Noticias

Apunta Angélica Fuentes a liderazgo femenino en la post pandemia

Angelica Fuentes Téllez, empresaria e inversionista mexicana asegura que, la pandemia ha puesto a prueba el concepto de liderazgo, porque aquel vertical y dominante se encuentra completamente agotado y se queda corto frente a los retos comunes que presenta el mundo post Covid.

 

Lo anterior, lo expresó durante su participación en la 21 Conferencia Anual “Equall, Women in Business” de la London Business School, donde estableció la oportunidad para redefinir dicho liderazgo dentro de las empresas, así como el rol que deben jugar las mujeres en el mundo post-Covid. 

 

En la conferencia participaron también la Senadora demócrata de los Estados Unidos de América, Elizabeth Warren, la banquera danesa Charlotte Valeur, y la jefa de estrategia global de Accenture, Kathleen O Reilly.

 

Angélica Fuentes Téllez abundó al decir que la pandemia ha significado un punto de inflexión en muchos ámbitos, y que puede serlo también en materia de género.

 

Expresó que no todo es responsabilidad del gobierno: «Las empresas deben dar un paso adelante en materia de inclusión y equilibrio en sus equipos directivos, promoviendo la colaboración, la innovación y la creatividad. Hacerlo es un acto de justicia frente a las mujeres, y un movimiento inteligente para nuestras economías” agregó.   

 

Fuentes Téllez precisó que en materia de cambio climático, acceso a servicios de salud, desarrollo de talento y tecnología, el liderazgo femenino ha estado a la altura en los momentos de crisis, mostrando una cara más asertiva, incluyente, sensible y democrática que los liderazgos tradicionales masculinos. 

 

Agregó que está probado que la inclusión de las mujeres en la toma de decisiones en el ámbito privado, trae mayor rentabilidad para las empresas.

 

Ejemplifico a través de un caso de un fondo de inversión: «Mientras más se asemejen los perfiles de los socios, menor es el rendimiento del capital. Un incremento de solamente el 10% en la plantilla de mujeres que toma decisiones, ha probado agregar un 1.5% de rendimiento al año para este tipo de fondos. La inclusión paga mejores rendimientos, el equilibrio es buen negocio para todos” concluyó la empresaria.. 

 

 

 

 

Redacción

Entradas recientes

Reforzarán operativos contra pirotecnia en mercados públicos de CDMX

Una estrategia de vigilancia comercial está tomando forma en Ciudad de México. Las autoridades capitalinas,…

16 horas hace

Criptomonedas hoy: jornada estable con leves alzas en Bitcoin y Ethereum

El mercado argentino de criptomonedas mostró una leve recuperación este sábado 8 de noviembre, en…

16 horas hace

Salomón Issa Tafich apuesta por el bienestar de los operadores

En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…

2 días hace

Bull Style irrumpe en la moda deportiva

La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…

2 días hace

Exportadores de arándano en México diversifican rutas

El mercado del arándano mexicano consolida su reconfiguración estratégica, apuntando a una mayor diversificación geográfica…

2 días hace

Atlético Ottawa consolida su modelo económico y deportivo en Canadá

En un entorno donde muchas franquicias internacionales fracasan al adaptar su modelo a nuevos contextos,…

2 días hace