Noticias

Apunta Angélica Fuentes a liderazgo femenino en la post pandemia

Angelica Fuentes Téllez, empresaria e inversionista mexicana asegura que, la pandemia ha puesto a prueba el concepto de liderazgo, porque aquel vertical y dominante se encuentra completamente agotado y se queda corto frente a los retos comunes que presenta el mundo post Covid.

 

Lo anterior, lo expresó durante su participación en la 21 Conferencia Anual “Equall, Women in Business” de la London Business School, donde estableció la oportunidad para redefinir dicho liderazgo dentro de las empresas, así como el rol que deben jugar las mujeres en el mundo post-Covid. 

 

En la conferencia participaron también la Senadora demócrata de los Estados Unidos de América, Elizabeth Warren, la banquera danesa Charlotte Valeur, y la jefa de estrategia global de Accenture, Kathleen O Reilly.

 

Angélica Fuentes Téllez abundó al decir que la pandemia ha significado un punto de inflexión en muchos ámbitos, y que puede serlo también en materia de género.

 

Expresó que no todo es responsabilidad del gobierno: «Las empresas deben dar un paso adelante en materia de inclusión y equilibrio en sus equipos directivos, promoviendo la colaboración, la innovación y la creatividad. Hacerlo es un acto de justicia frente a las mujeres, y un movimiento inteligente para nuestras economías” agregó.   

 

Fuentes Téllez precisó que en materia de cambio climático, acceso a servicios de salud, desarrollo de talento y tecnología, el liderazgo femenino ha estado a la altura en los momentos de crisis, mostrando una cara más asertiva, incluyente, sensible y democrática que los liderazgos tradicionales masculinos. 

 

Agregó que está probado que la inclusión de las mujeres en la toma de decisiones en el ámbito privado, trae mayor rentabilidad para las empresas.

 

Ejemplifico a través de un caso de un fondo de inversión: «Mientras más se asemejen los perfiles de los socios, menor es el rendimiento del capital. Un incremento de solamente el 10% en la plantilla de mujeres que toma decisiones, ha probado agregar un 1.5% de rendimiento al año para este tipo de fondos. La inclusión paga mejores rendimientos, el equilibrio es buen negocio para todos” concluyó la empresaria.. 

 

 

 

 

Mercedes Rangel

Entradas recientes

Peso colombiano retrocede frente al dólar tras jornada volátil

La moneda colombiana cerró la semana con un retroceso que reflejó la tensión de los…

5 horas hace

Ley de infraestructura impulsará inversión en construcción

El marco legal que regirá las obras públicas en México adquirió un nuevo impulso con…

6 horas hace

Escasez de fondos debilita estrategia de litio en México

La expectativa de convertir a México en un jugador relevante en el mercado mundial del…

6 horas hace

Alquiler de pantallas LED impulsa un mercado en expansión

La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…

1 día hace

Bolsa Mexicana marca máximos con la mejor semana desde abril

La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…

2 días hace

Oportunidad económica con el Plan México: Slim Domit

El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…

2 días hace