Noticias

Apuestan Oficinas Familiares de Latam por activos alternativos en sus carteras: Rodrigo Besoy

El especialista en inversiones, Rodrigo Besoy Sánchez, quien también se ha desenvuelto como asesor patrimonial a través de Fabetri, precisó que cerca del 55% de las Oficinas Familiares reequilibraron sus carteras, y siguieron haciéndolo durante hasta el primer bimestre de 2022, donde los primeros análisis apuntan a que será una tendencia permanente durante todo el año.

Además, reconoció que las Oficinas Familiares, sobre todo las de la región, muestran su convencimiento en vender liquidez de sus portafolios para obtener mejores retornos; lo cual se entiende también porque los instrumentos privados han ganado atractivo dada su menor volatilidad frente a los efectos y secuelas de la pandemia en los mercados.

Rodrigo Besoy, expreso que las Oficinas Familiares latinoamericanas durante 2022 le otorgarán mayor relevancia a la deuda privada dentro de su mix de inversiones en activos alternativos.

«Porque todo hace indicar que los mercados privados han crecido, no solo en tamaño sino también en variedad, brindando una amplia gama de factores de rendimiento y perfiles de riesgo”. 

Rodrigo Besoy: Pandemia incentivó apetito por activos alternativos

Luego del vendaval que significó para los mercados de todo el mundo la pandemia, las Oficinas Familiares latinoamericanas, al igual que las de otras regiones, optaron por reducir el riesgo en sus carteras priorizando la liquidez, al tiempo que decidieron diversificarse, encontrando en el private equity, el sector inmobiliario y la deuda privada un buen posicionamiento, señaló el asesor patrimonial en Fabetri. 

“Desde mediados de la década pasada se vislumbraba que las Oficinas Familiares apuntarían hacia activos alternativos; sin embargo, el Covid-19 cambió radicalmente las estrategias de inversión, aun cuando a finales de 2019 todavía más de dos terceras partes de dichas organizaciones afirmaba no tener planes de cambiar la asignación de sus activos, lo cual irremediablemente ocurrió entre marzo y mayo de 2020”. 

Asimismo, Rodrigo Besoy Sánchez compartió los resultados de la más reciente encuesta de la compañía multinacional británica de gestión de activos, Schroders plc, los cuales confirman que las Oficinas Familiares están destinando al menos el 30% de sus carteras a activos alternativos, privilegiando el private equity en un 45%, el real estate en un 33% y la deuda privada en un 17% y la infraestructura en un 5%.

“Es importante destacar que al momento de invertir en private equity, las Oficinas Familiares se decantan por utilizar como vehículo los fondos, seguidos por la inversión directa; en tanto, sectores como el tecnológico, de la salud e inmobiliario son los de mayor popularidad”.

Redacción

Entradas recientes

La nueva economía del campo mexicano gira en torno a la agronomía

En la última década, la dinámica del campo mexicano ha comenzado a redefinirse. Ya no…

12 horas hace

Dólar canadiense: leve retroceso frente al peso mexicano este 6 de noviembre

En la jornada de este lunes, el dólar canadiense registró una ligera depreciación frente al…

12 horas hace

OMA marca nuevo máximo en la BMV tras fuerte alza en tráfico

El operador aeroportuario OMA extendió su tendencia alcista este 6 de noviembre en la Bolsa…

12 horas hace

Pi Network supera a Coinbase y OKX en volumen de descargas móviles

La adopción tecnológica en el ecosistema cripto de Filipinas ha dado un nuevo giro. Pi…

1 día hace

China impulsa su liderazgo en apertura económica global

China ha fortalecido su narrativa sobre integración económica global con la publicación del Índice de…

1 día hace

La inversión en energías renovables crece con fuerza en mercados emergentes

El ritmo de inversión en energías renovables ha acelerado en los mercados emergentes tras la…

1 día hace