La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó este martes su proyección de crecimiento del PIB regional para 2023 a un 1.7% desde un 1.2% estimado en abril, y estimó para el próximo año un leve descenso a 1.5 por ciento.
Un mejor desempeño de las mayores economías de la región, Brasil y México, en los primeros meses del año, explican el mejor pronóstico.
«Muchas economías eran mucho más resilientes de lo que se esperaba, particularmente las más grandes, Brasil y México. Al ser las economías más grandes, pesan más en el promedio ponderado», señaló Daniel Titelman, director de la división de Desarrollo Económico de la Cepal, en rueda de prensa.
En el caso de Brasil, «hubo un impacto muy positivo por el aumento de las cosechas, muy abundante en el primer trimestre del año. En el segundo trimestre se esperaba un crecimiento de 0.2% y salió la gran noticia de que era el 0.9%», agregó.
México «también está teniendo resultados mejores de lo esperado y tiene que ver con el crecimiento de Estados Unidos y toda la Inversión Extranjera que está llegando a México», precisó.
No obstante, el grueso de las economías latinoamericanas seguirán afectadas por el bajo crecimiento de la economía mundial y el comercio global, indicó la Cepal.
Respecto a la inflación, aunque «se observa una caída» en la dinámica de aumento de precios, «permanece en niveles superiores a los observados antes de la pandemia y a los rangos meta de los bancos centrales».
Fuente: El Economista
Salomón Issa Tafich impulsa empresas con propósito al norte del país El concepto de empresa…
El mercado europeo reaccionó con fuerza tras un repunte abrupto en las acciones de Alemania,…
La disputa regulatoria más relevante en Estados Unidos avanza con un giro que redefine las…
La sesión cambiaria en México refleja un movimiento moderado pero relevante, ya que el peso…
La inversión activa está recobrando protagonismo en México frente a un entorno financiero marcado por…
Ante la propuesta legislativa para eliminar el ISR aplicable al aguinaldo, Alejandro Martínez Araiza, secretario…