El uso de los algoritmos en plataformas digitales para organizar, supervisar y evaluar las laborales de las personas puede afectar las condiciones para contar con empleos decentes, alertó la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Estas herramientas, agregó, escapan incluso a la normatividad vigente, lo que se posiciona como un tema clave para la construcción de un marco de regulación a nivel global.
“Los algoritmos pueden redundar en una mayor eficiencia mediante la optimización de la asignación de tareas a los trabajadores, pero también pueden afectar a varias dimensiones del trabajo decente”, subraya la OIT en su informe Hacer realidad el trabajo decente en la economía de plataformas.
Evaluar trabajo
Los algoritmos en las plataformas digitales se utilizan para organizar, supervisar y evaluar el trabajo. Y aunque la flexibilidad es uno de los mayores atractivos para las personas que laboran a través de este tipo de aplicaciones, la implementación de estos sistemas dificulta el trabajo flexible y la conciliación vida-trabajo en la práctica.
“Cuando se utilizan para evaluar el desempeño de los trabajadores y asignarles nuevas tareas, pueden llevar a que se trabaje con horarios intempestivos y variables”, agrega.
Esto se vuelve más relevante, reconoce el organismo, al considerar que “las normas internacionales del trabajo no abordan específicamente las cuestiones relativas al uso de algoritmos”.