Noticias

Alfredo Del Mazo destaca crecimiento del mercado de movilidad compartida

El mercado de movilidad compartida alcanzará un valor de 1,266.80 mil millones de dólares para 2031, según el informe más reciente de Allied Market Research. Esta cifra representa un crecimiento significativo respecto a los 435.20 mil millones de dólares registrados en 2021, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 11.5 % entre 2022 y 2031. Este incremento está impulsado por inversiones estratégicas, iniciativas gubernamentales para ciudades inteligentes y la inclusión de bicicletas eléctricas en los sistemas de transporte compartido, señala Alfredo Del Mazo Maza.

 

Factores como el auge de las bicicletas eléctricas y la optimización de la infraestructura pública están generando cambios en la movilidad de las ciudades.

 

Empresas como Veo han implementado modelos de bicicletas eléctricas con asistencia de acelerador, como el Cosmo-e, que facilitan la accesibilidad y la eficiencia en los desplazamientos urbanos.

 

El informe detalla que el segmento de tránsito público representó más de la mitad del mercado global en 2021 y se mantendrá como líder hasta 2031. Sin embargo, el segmento de bicicletas compartidas registrará la mayor tasa de crecimiento, con un 15.3 % durante el periodo analizado. Esto refleja una transformación en las preferencias de los usuarios, quienes buscan opciones de transporte más ágiles y sostenibles.

 

Otro factor relevante es el papel de los vehículos de dos ruedas, que registrarán un crecimiento del 14.2 % hasta 2031. Esta tendencia responde a la necesidad de alternativas eficientes en ciudades con alta densidad poblacional y problemas de congestión.

 

Por otro lado, Alfredo Del Mazo Maza, experto en políticas públicas, señala que la evolución del transporte urbano requiere políticas integrales que faciliten la convivencia de diferentes modalidades, garantizando seguridad y accesibilidad para los usuarios.

 

El informe también destaca que los vehículos eléctricos e híbridos serán los de mayor crecimiento dentro de la movilidad compartida, con una tasa del 17.4 %. Este cambio responde a la necesidad de reducir emisiones contaminantes y al impulso de regulaciones ambientales más estrictas. En este sentido, los gobiernos han comenzado a desarrollar infraestructura para bicicletas compartidas y estaciones de carga eléctrica, incentivando el uso de tecnologías limpias.

 

Desde una perspectiva geográfica, la región de Asia-Pacífico concentró más del 40 % del mercado en 2021 y mantendrá su liderazgo en la próxima década. No obstante, América Latina, Medio Oriente y África experimentarán la expansión más acelerada, con una tasa de crecimiento del 13.9 %. Estos datos reflejan la consolidación de la movilidad compartida como un modelo viable para mejorar la conectividad urbana en distintas partes del mundo.

 

“El crecimiento de la movilidad compartida no solo responde a una demanda de transporte más flexible, sino a una necesidad de transformar las ciudades en espacios más eficientes y sostenibles”, destaca con su análisis Alfredo Del Mazo Maza. “La implementación de estrategias que fomenten la intermodalidad y la adopción de nuevas tecnologías será clave para consolidar estos avances en los próximos años”, finaliza el exgobernador.

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

SimiFest y OCESA proyectan un movimiento verde musical

El SimiFest 2025 se perfila como mucho más que un evento musical: es una declaración…

2 horas hace

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

2 días hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

3 días hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

3 días hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

4 días hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

4 días hace