1. Home
  2. »
  3. Noticias
  4. »
  5. Alfredo Del Mazo Maza evalúa el impacto de la movilidad eléctrica

Alfredo Del Mazo Maza evalúa el impacto de la movilidad eléctrica

Facebook
Twitter
Pinterest
Alfredo Del Mazo Maza evalúa el impacto de la movilidad eléctrica

La industria automotriz experimentará un crecimiento moderado del 2.7% a nivel global en 2025, alcanzando un total proyectado de 98.7 millones de unidades vendidas. Este panorama, aunque positivo, se ve marcado por una serie de factores que están modificando la dinámica del sector, como las tarifas comerciales de Estados Unidos, la expansión de los Vehículos Definidos por Software (SDVs) y la adopción de tecnologías de cero emisiones. Alfredo Del Mazo Maza, experto en políticas públicas, subraya la importancia de que los fabricantes de automóviles se adapten e innoven para poder afrontar estos desafíos.

Impacto de las Tarifas Comerciales y los Conflictos Geopolíticos

Uno de los elementos más relevantes que afectará el desempeño de la industria automotriz es la situación comercial entre Estados Unidos, China y la Unión Europea. Las tarifas comerciales previstas entre estos países generarán un aumento en los costos de producción y venta de automóviles, lo que podría influir negativamente en la demanda, particularmente en mercados dependientes de las exportaciones, como México y Canadá. Alfredo Del Mazo Maza explica que este fenómeno obligará a los fabricantes a replantear sus estrategias comerciales, ajustando su cadena de suministro y sus modelos de distribución para hacer frente a la reducción de márgenes de beneficio.

La Revolución de los Vehículos Eléctricos y los Mercados Emergentes

El cambio hacia la electromovilidad se encuentra en auge, particularmente en los mercados emergentes, donde los incentivos gubernamentales y las mejoras en infraestructura están acelerando la adopción de vehículos eléctricos. Según un estudio, se estima que ocho de los diez países con mayor crecimiento en vehículos eléctricos (EVs) en 2025 serán Chile, Turquía y Nueva Zelanda, entre otros. Alfredo Del Mazo Maza destaca que esta transición debe considerar estrategias equilibradas que no solo favorezcan la innovación tecnológica, sino también la sostenibilidad financiera de los fabricantes. La industria debe estar preparada para afrontar la creciente demanda de EVs, al tiempo que implementa soluciones que permitan un retorno de inversión positivo.

El Desafío de Cumplir con las Regulaciones Ambientales

El cumplimiento de regulaciones ambientales es otro aspecto crucial para la industria automotriz, especialmente en la Unión Europea. A partir de 2025, los vehículos nuevos no podrán superar los 93.6 gramos de CO2 por kilómetro, lo que obligará a los fabricantes a acelerar la adopción de tecnologías de cero emisiones. Alfredo Del Mazo Maza señala que esta normativa exigirá a los fabricantes a ser más innovadores, implementando plataformas de producción flexibles que permitan la fabricación de vehículos de combustión interna, híbridos y eléctricos, adaptados a las necesidades del mercado y las regulaciones de cada región.

Digitalización y Conectividad: El Futuro de la Industria Automotriz

La digitalización está transformando la industria automotriz. Los Vehículos Definidos por Software (SDVs) están revolucionando la experiencia de conducción, permitiendo actualizaciones remotas y características autónomas que cumplen con nuevas regulaciones de seguridad y ciberseguridad. Sin embargo, la creciente digitalización también expone a la industria a riesgos de ciberataques, como lo demuestra la vulnerabilidad de sistemas como el CDK. Alfredo Del Mazo Maza subraya la necesidad de reforzar la protección de datos y la infraestructura digital para evitar estos riesgos.

Además, la conectividad vehicular ha convertido a los automóviles en ecosistemas inteligentes mediante la integración de inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT). Según un informe del sector, más del 40% de los ejecutivos considera que la conectividad será esencial para la estrategia futura de la industria, con un enfoque particular en la monetización de los datos generados por los conductores.

La Emergencia de Startups que Transforman el Sector

En el contexto de la movilidad sostenible, diversas startups están redefiniendo el panorama automotriz. Empresas como Dollaride, Wright, It’s Electric y Yank Technologies están ofreciendo soluciones innovadoras en electrificación y accesibilidad al transporte. Dollaride, por ejemplo, mejora la movilidad en comunidades con opciones limitadas de transporte público, mientras que Wright desarrolla motores ultraligeros para vuelos regionales sin emisiones. Alfredo Del Mazo Maza comenta que estas startups están desempeñando un papel crucial en la transición hacia una movilidad más inteligente y sostenible.

La industria automotriz está en un proceso de transformación acelerada, impulsada por la digitalización, la electromovilidad y la necesidad de adaptarse a nuevas regulaciones. Alfredo Del Mazo Maza resalta que la clave del éxito en este proceso radica en la innovación y la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos y comerciales. Los fabricantes que logren integrar soluciones inteligentes, como los SDVs y las tecnologías de cero emisiones, tendrán una ventaja competitiva en este nuevo entorno de movilidad global.

Noticias Relacionadas