Noticias

Alertan sobre vacuna apócrifa anti COVID-19

Los últimos días ha causado gran revuelo la aparición de una página apócrifa de Pfizer, en la que se ofrece la venta al público de la vacuna contra COVID-19, desarrollada por este laboratorio y BioNtech que, como se recordará fue la primera vacuna autorizada en nuestro país.

“La vacuna contra COVID-19 es para uso exclusivo de la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2, para la Prevención de la COVID-19 en México. Cualquier vacuna contra COVID-19 que esté a la venta a través de páginas de internet, redes sociales, farmacias, hospitales y puntos de venta constituye un riesgo a la salud por ser de dudosa procedencia”. Comunicado de la Cofepris.

Es necesario aclarar que tanto el laboratorio farmacéutico cómo las autoridades sanitarias de nuestro país, informaron que la página web y los teléfonos desde los que se hace la supuesta venta son apócrifos, pues la totalidad de las vacunas importadas de Pfizer, son propiedad exclusiva del Gobierno Federal.

“Desde los “bots” rusos hasta los cargos de noticias falsas, los titulares están inundados de historias sobre información dudosa que se está volviendo viral.

Puede pensar que los bots (sistemas automatizados que pueden compartir información en línea) son los culpables. Pero un nuevo estudio muestra que las personas son los principales culpables cuando se trata de la propagación de información errónea a través de las redes sociales. Y también son buenos en eso: los tuits que contienen falsedades llegan a 1,500 personas en Twitter seis veces más rápido que los verdaderos”. Science.

En un comunicado, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios indicó que Pfizer alertó sobre la página de internet que pone a la venta la vacuna, por lo que recordó que este fármaco es exclusivo de la Política Nacional de Vacunación contra Covid-19 emprendida por el Gobierno federal.

Recordó además que a la fecha no hay empresas privadas autorizadas para la compra de la vacuna contra Covid-19 ni en México ni en el extranjero, ya sea con fines de importación y comercialización en territorio nacional.

Asimismo, refirió que la vacuna es gratuita y sólo se aplica de acuerdo con lo marcado dentro de la Política Nacional de Vacunación.

La comisión solicitó que en caso de que este producto sea encontrado a la venta, este no debe ser adquirido, pues “no está autorizado y es ilegal”.

Redacción

Entradas recientes

El nuevo plan de Macron busca reforzar el servicio militar en Francia

Francia ha iniciado una reconfiguración estratégica de su seguridad nacional con el relanzamiento del Servicio…

5 horas hace

La política fiscal y el mercado laboral favorecieron la reducción de la pobreza

El desempeño económico de México durante los últimos años ha resultado en un avance significativo…

5 horas hace

Industria de vinos y licores exige reforma fiscal en México

La industria mexicana de vinos y licores ha encendido las alertas fiscales. Los fabricantes advierten…

6 horas hace

Seguritech expande innovación en seguridad hacia Colombia

Colombia se integra a un ecosistema creciente de innovación pública con la llegada de SAIMON,…

6 horas hace

El negocio de juegos de mesa crece desde Rusia con estrategia digital global

Una transición silenciosa, pero efectiva, ha colocado a la empresa rusa ZiMAD en el radar…

22 horas hace

Bajaj abandona el negocio ciclista y liquida sus marcas eléctricas europeas

El conglomerado industrial Bajaj Auto ha tomado la decisión de abandonar de forma definitiva su…

1 día hace