Un análisis de los índices de referencia de las tres principales regiones del mundo en desarrollo muestra que las acciones latinoamericanas han subido a su nivel más alto en 14 años frente a Europa emergente, Medio Oriente y África, y se dirigen a registrar las primeras ganancias anuales consecutivas frente a Asia en ese período.
Los catalizadores clave de este repunte son los mismos que en 2009: una sólida economía estadounidense y las expectativas de una postura acomodaticia de la Reserva Federal.
Pero también tiene que ver con una ventaja comparativa. Asia se ve afectada por una lenta economía china, mientras que las acciones de la región EMEA están sufriendo los estragos de dos guerras, persistentes problemas de deuda y una vulnerabilidad de sus monedas.
Mientras tanto, América Latina se beneficia de su distancia de las tensiones geopolíticas, su proximidad a la economía más grande del mundo y una mayor capacidad para proporcionar estímulos económicos.
“En la actualidad, América Latina parece tener una ventaja sobre EMEA de cara a 2024, principalmente debido a su favorable entorno macroeconómico y las positivas reacciones del mercado a los cambios de política previstos”, dijo Nenad Dinic, estratega de acciones de Bank Julius Baer & Co. en Zúrich.
“El mercado de valores de EMEA sigue siendo más vulnerable a los riesgos geopolíticos, dado el potencial de que la guerra entre Israel y Hamás escale a toda la región”.
En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…
El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…
En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…
San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…
El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…
México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…