Emergente

A prueba la resistencia de los mercados emergentes

Los últimos años han puesto a prueba la resistencia de los mercados emergentes.

La crisis económica generó la mayor caída del PIB mundial en décadas. A eso siguió el ciclo de subidas más rápido en años de la Reserva Federal estadounidense (Fed). También el endurecimiento cuantitativo en la mayoría de las economías desarrolladas.

Otro factor adverso ha sido la persistente ralentización del crecimiento económico en China.

Los mercados emergentes han demostrado ser resistentes frente a estas adversidades. La solidez ha sido más evidente en los mercados de renta fija emergentes, con unos diferenciales soberanos con grado de inversión (Investment Grade o IG) que han demostrado estabilidad en los últimos años, y unos diferenciales con calificación BB que han registrado un saludable repunte.

Muchas divisas representadas en el índice J.P. Morgan GBI-EM (Government Bond Index-Emerging Markets) han registrado rentabilidades positivas desde que la Reserva Federal empezara a subir los tipos de interés a principios de 2022.

Diversos factores han contribuido a este resultado:

La formulación de políticas monetarias en los mercados emergentes ha madurado. En las últimas dos o tres décadas, muchos han evolucionado hacia monedas flexibles y objetivos de inflación.

Los desajustes monetarios en los balances de los sectores público y privado han disminuido.

Esto, combinado con una mayor credibilidad de los objetivos de inflación, significa que las divisas son ahora mecanismos de ajuste eficaces para ayudar a absorber los choques en lugar de amplificarlos.

La mejora de la formulación de este tipo de políticas ha permitido a muchos mercados emergentes desarrollar mercados locales amplios y líquidos para ayudar a financiar a los gobiernos.

La dependencia de fuentes externas de financiación es mucho menor que en el pasado.

Nando Huiz

Entradas recientes

El campo pide equidad en subsidios del T-MEC

La balanza comercial agroalimentaria entre México, Estados Unidos y Canadá se inclina con fuerza hacia…

1 hora hace

La inversión farmacéutica en inteligencia artificial se multiplica

La transformación digital del sector farmacéutico en España ha alcanzado un punto de inflexión. Las…

1 hora hace

Economía mexicana frena en seco ante debilidad industrial persistente

El dinamismo económico de México mostró señales claras de agotamiento durante agosto, cuando la actividad…

2 horas hace

Nesim Issa Tafich consolida liderazgo en Torreón

Nesim Issa Tafich ha posicionado su liderazgo como un referente en la Comarca Lagunera, impulsando…

3 horas hace

¿Quién paga realmente los impuestos en Chile hoy?

Una economía sostenible requiere una base tributaria sólida, transparente y equitativa. Sin embargo, el debate…

4 horas hace

McDonald’s apuesta por la diversidad y el liderazgo femenino para crecer

La construcción de una cultura corporativa inclusiva se ha convertido en una variable crítica para…

4 horas hace