1. Home
  2. »
  3. Emergente
  4. »
  5. Advierten de un «criptoinvierno»

Advierten de un «criptoinvierno»

Facebook
Twitter
Pinterest

México 14 mayo._ Cada vez son más los expertos que advierten sobre la posibilidad de que el mundo esté a las puertas de un «criptoinvierno», un concepto utilizado entre inversores para referirse a una baja sostenida en el precio de las monedas digitales.

Desde el inicio de este año muchos venían advirtiendo sobre la llegada de nubes negras en el horizonte. Uno de ellos, David Marcus, emprendedor estadounidense exjefe del sector de criptomonedas en Facebook y expresidente de Paypal, daba señales en enero de que el frío había llegado.

«Es durante los criptoinviernos que los mejores empresarios construyen las mejores empresas», dijo Marcus.

El pasado lunes el bitcoin, la más grande de las criptomonedas por su valor de mercado, encendió la alerta al sufrir una fuerte caída que lo llevó a acumular una pérdida de la mitad de su valor en los últimos seis meses.

Desde el máximo histórico cercano a los US$68.000 por bitcoin en noviembre, se desplomó a US$33.000.

La caída de la principal divisa electrónica arrastró al resto del mercado de criptomonedas que en este medio año negro ha perdido en su conjunto alrededor de US$1.000 millones.

Caen bolsas

«Las criptomonedas son un activo de alto riesgo por mucho que haya personas que esperan que en el largo plazo suba el precio y sea un activo de refugio», comenta José Francisco López, director de contenidos de Economipedia.

Cuando las bolsas caen, le dice a BBC Mundo, «los inversores prefieren quitarse de encima los activos más volátiles».

En Wall Street las acciones de las empresas tecnológicas agrupadas en el índice Nasdaq han bajado, «siguiendo una correlación con la caída del bitcoin», explica Diego Mora, analista senior de la consultora XTB.

Eso ocurre porque tanto las divisas digitales como las acciones de las empresas tecnológicas les han servido a los inversores «para buscar dinero fácil».

Pero desde que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) comenzó a subir las tasas de interés, hay un mayor interés de los inversores por buscar activos más seguros, como por ejemplo, los bonos del Tesoro o el dólar.

 

Noticias Relacionadas