1. Home
  2. »
  3. Emergente
  4. »
  5. Monedas emergentes, a merced de EEUU y Ómicron

Monedas emergentes, a merced de EEUU y Ómicron

Facebook
Twitter
Pinterest

México 16 diciembre._ Las monedas emergentes (de las naciones en desarrollo) quedarán a merced de la Reserva Federal, el crecimiento de Estados Unidos, las presiones inflacionarias mundiales y Ómicron.

“Hay un desequilibrio de crecimiento entre lo que está sucediendo en los mercados emergentes y lo que está sucediendo en EE.UU, lo que solo puede favorecer al dólar», dijo Phillip Torres, codirector global de deuda de mercados emergentes de Aegon Asset Management en Chicago.

Amenaza de ómicron

A fines del mes pasado, la Organización Mundial de la Salud calificó la variante ómicron como una “de preocupación”, lo que hizo temblar a los mercados mundiales. La variante, que puede ser 4,2 veces más transmisible que delta, según un estudio japonés, está generando temores de que se adopten medidas que podrían perjudicar la frágil recuperación económica de los países en desarrollo.

Aun así, se prevé que el banco central de Chile eleve en al menos un punto porcentual la tasa, tras un alza de 125 puntos base en octubre. Rusia probablemente se unirá a Chile con un aumento de un punto porcentual el viernes, mientras que se prevé que Colombia aumente las tasas en medio punto el mismo día. México podría optar por un incremento un cuarto de punto este jueves, continuando con el enfoque de alzas lentas y sostenidas del banco central este año.

Alzas

Según las encuestas de Bloomberg, también se espera que bancos centrales como el de Pakistán y Hungría se unan al ciclo de alzas, mientras que Taiwán, Indonesia y Egipto probablemente mantengan las tasas en sus niveles actuales. El único caso distinto es Turquía, donde es probable que los encargados de la política monetaria recorten las tasas, siguiendo las propias opiniones idiosincrásicas sobre política monetaria e inflación del presidente Recep Tayyip Erdogan.

 

Noticias Relacionadas