Mercados

240 productos mexicanos suben 10% las exportaciones a EU

Las exportaciones a Estados Unidos representan hoy en día el 35% del total y si se incrementaran unos 10 puntos porcentuales sería muy exitoso para el país, considera Roberto Revilla Ostos, director de Desarrollo Empresarial y Asistencia Técnica de Nacional Financiera (Nafin) y del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).

“Con que llegáramos (a pasar) del 35% al 45% de las exportaciones que se realizan a Estados Unidos sería muy exitoso para el gobierno, sobre todo que es un proceso largo que va a requerir de la sustitución de importaciones”, señala a Forbes México.

El arribo en aumento de empresas de Asia, Europa y América del Norte a México, fenómeno conocido como nearshoring, abre la oportunidad para que 240 productos del sector automotriz, computación, química, electrónica, maquinaria, metálicas básicas y manufactura aumenten 10% las exportaciones mexicanas a Estados Unidos.

México es uno de los países que se ha beneficiado más por la relocalización de las cadenas de suministro gracias su ubicación geográfica, costos competitivos, talento humano calificado, capacitación sólidas Infraestructura logística desarrollada, detalla el funcionario.

Exportaciones de 240 productos

En el contexto del nearshoring, Nafin y Bancomext realizaron el estudio de la relación comercial de México con Estados Unidos y Canadá, y encontraron áreas de oportunidad para aumentar las exportaciones de 240 productos.

“Es una tendencia económica la de trasladar operaciones empresariales a un país o región cercana, con el objetivo de reducir costos y mejorar la eficiencia, pero, sobre todo, garantizar el abasto de los insumos para evitar que las cadenas de suministro no se fracturen”, expresa Revilla Ostos.

Agrega que en los últimos años, el nearshoring ha ganado relevancia en el mundo debido a la emergencia sanitaria por Covid-19, la guerra en Ucrania y la creciente preocupación por la sostenibilidad.

Nando Huiz

Entradas recientes

IEPS a bebidas azucaradas: Cámara de Diputados aprueba nuevo impuesto

En una jugada que refleja tanto presiones empresariales como decisiones fiscales clave, la Cámara de…

26 minutos hace

Patricia Lobeira Rodríguez destaca el papel de la AAAVER

Veracruz celebra un siglo de impulso al comercio exterior; y en el marco del centenario…

5 horas hace

Participación privada será clave para el mercado eléctrico mexicano

Futuro del sector energético mexicano dependerá de un equilibrio real entre inversión pública y privada.…

19 horas hace

Fondos de inversión: alternativa eficiente para hacer crecer sus ahorros

Los fondos de inversión están ganando terreno en Costa Rica como vehículo eficiente para hacer…

23 horas hace

Aston Martin enfrenta la presión de validar su proyecto en Fórmula 1

El ascenso de Aston Martin en la Fórmula 1 ha sido tan veloz como su…

23 horas hace

Brasil impulsa el auge del crédito privado en mercados emergentes

Un nuevo ciclo de financiamiento privado está tomando fuerza en Brasil, donde el dinamismo del…

24 horas hace