Las exportaciones a Estados Unidos representan hoy en día el 35% del total y si se incrementaran unos 10 puntos porcentuales sería muy exitoso para el país, considera Roberto Revilla Ostos, director de Desarrollo Empresarial y Asistencia Técnica de Nacional Financiera (Nafin) y del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).
“Con que llegáramos (a pasar) del 35% al 45% de las exportaciones que se realizan a Estados Unidos sería muy exitoso para el gobierno, sobre todo que es un proceso largo que va a requerir de la sustitución de importaciones”, señala a Forbes México.
El arribo en aumento de empresas de Asia, Europa y América del Norte a México, fenómeno conocido como nearshoring, abre la oportunidad para que 240 productos del sector automotriz, computación, química, electrónica, maquinaria, metálicas básicas y manufactura aumenten 10% las exportaciones mexicanas a Estados Unidos.
México es uno de los países que se ha beneficiado más por la relocalización de las cadenas de suministro gracias su ubicación geográfica, costos competitivos, talento humano calificado, capacitación sólidas Infraestructura logística desarrollada, detalla el funcionario.
En el contexto del nearshoring, Nafin y Bancomext realizaron el estudio de la relación comercial de México con Estados Unidos y Canadá, y encontraron áreas de oportunidad para aumentar las exportaciones de 240 productos.
“Es una tendencia económica la de trasladar operaciones empresariales a un país o región cercana, con el objetivo de reducir costos y mejorar la eficiencia, pero, sobre todo, garantizar el abasto de los insumos para evitar que las cadenas de suministro no se fracturen”, expresa Revilla Ostos.
Agrega que en los últimos años, el nearshoring ha ganado relevancia en el mundo debido a la emergencia sanitaria por Covid-19, la guerra en Ucrania y la creciente preocupación por la sostenibilidad.
No es habitual que las oportunidades de mayor rendimiento emerjan en sectores distintos a la…
Jubilee Casino, marca líder de Logrand Entertainment Group, abre sus puertas al público con Vive…
Una vez más, Elektra logró conquistar a los asistentes de un evento fuera de lo…
Construir un negocio tecnológico sin experiencia previa en programación parecía una apuesta arriesgada en Estados…
Entre danzas, música y tradición, la explanada municipal de Chimalhuacán fue testigo de un evento…
El sector minorista en China atraviesa una etapa de transformación marcada por la proliferación de…