Noticias

Walmart no venderá la vacuna antiCOVID-19

A través de un comunicado, la empresa internacional de tiendas de autoservicio de origen estadunidense Walmart desmintió que fuera a distribuir y vender la vacuna contra covid-19 en México, a 400 pesos.

Desde el domingo, Walmart se volvió tendencia en Twitter por una fotografía de que en esas tiendas se vendería un inmunizador de Pfizer por 20 dólares.

En sus redes sociales, con un mensaje donde aclaró: “Es falsa la información difundida en redes sociales”, indicó que “como compañía, privilegiamos ante todo la seguridad de nuestros clientes y socios, brindándoles la confianza de que actuamos de forma coordinada con las autoridades de cada comunidad en la que operamos, acatando los protocolos adecuados para salvaguardar el bienestar y la integridad de las familias mexicanas”, indicó en un comunicado.

Después surgió el rumor de que la vacuna contra covid-19 ya se comercializaba en Walmart Estados Unidos, lo cual tampoco es cierto.

Esta empresa está planteando la posibilidad de administrar la vacuna en las más de 5 mil farmacias que tiene en Walmart y SAM’s, porque según la empresa, el 90% de los estadunidenses vive a menos de 10 millas de un Walmart.

Sin embargo, hubo usuarios que creyeron la información y comenzaron a reclamarle al gobierno mexicano por “monopolizar” las vacunas contra covid-19 y otros aclararon la información.

Y otros publicaron sus planes de viajar a Estados Unidos a vacunarse.

¿Dónde inició el rumor?

La confusión sobre la venta de la vacuna contra el COVID-19 en las tiendas la cadena de supermercados se da tras el anuncio que hizo Tom Van Gilder, director médico de Walmart Estados Unidos, sobre su preparación para recibir y suministrar las dosis en más de 5,000 farmacias de Walmart y Sam`s Club de ese país.

En un comunicado difundido en su página web, el médico informó que además de contar con congeladores y hielo seco para asegurar el almacenamiento de la vacuna, tienen al personal sanitario especializado para administrar las millones de dosis.

“Con un 90 % de la población estadounidense viviendo a unas 10 millas (16 kilómetros) de un Walmart, vamos a jugar un papel importante para asegurar que los que quieran ser vacunados lo sean en el momento en el que cumplan con los requisitos para ello en base a las prioridades de cada estado”, agregó Gilder.

Esto provocó el descontento de algunos internautas, quienes acusaron al gobierno federal de monopolizar la vacuna e impedir que la gente pueda conseguir una dosis por sus propios medios.

Redacción

Entradas recientes

India enfrenta tensiones comerciales que redefinen mercados emergentes

La evolución de la economía india ocupa un lugar central en el debate internacional. En…

3 horas hace

WhatsApp Business simplifica el uso de CLABE en México

Las transferencias bancarias por fin tendrán un aliado más ágil dentro de las conversaciones digitales.…

8 horas hace

Captura de carbono necesita un nuevo modelo de negocio

El debate sobre la transición energética en Reino Unido ha puesto en evidencia que la…

9 horas hace

Oportunidades más allá del gran capital en mercados bursátiles

No es habitual que las oportunidades de mayor rendimiento emerjan en sectores distintos a la…

14 horas hace

Disfruta ambiente Las Vegas en Jubilee Casino México

Jubilee Casino, marca líder de Logrand Entertainment Group, abre sus puertas al público con Vive…

15 horas hace

La Boda Fake integra premios de Elektra y sorprende asistentes

Una vez más, Elektra logró conquistar a los asistentes de un evento fuera de lo…

17 horas hace