Luego de tres intentos, Farmacias Similares finalmente ha logrado establecerse en Estados Unidos, con la inauguración de su Centro de Operaciones en Austin, Texas. Esta expansión es un paso estratégico para la empresa y su CEO, Víctor González Herrera, quien busca replicar el exitoso modelo de negocio que ha revolucionado el acceso a la salud en México.
Un modelo basado en la accesibilidad
Farmacias Similares llega a Estados Unidos con la misma filosofía que ha marcado su éxito en América Latina: ofrecer medicamentos y productos de salud a precios accesibles. La empresa ha identificado una gran oportunidad en el mercado estadounidense, donde los altos costos de los medicamentos limitan el acceso a la salud para muchas personas, especialmente la comunidad latina.
Expansión digital y crecimiento comercial
Como parte de su estrategia de expansión, Farmacias Similares ha implementado un modelo de distribución electrónica mediante e-commerce y Amazon. Además, la alianza con CVS permitirá que sus productos lleguen a más consumidores, consolidando su presencia en el mercado.
El deporte también jugará un papel clave en su crecimiento. La empresa planea participar en eventos de fútbol soccer, fútbol americano y basquetbol, con especial interés en la Copa Mundial de 2026.
Responsabilidad social y compromiso con la comunidad
Víctor González Herrera ha dejado claro que la expansión de Farmacias Similares no se limita a la venta de productos. La empresa tiene un fuerte compromiso con la responsabilidad social, ofreciendo servicios de telemedicina gratuita y promoviendo iniciativas como la Fundación del Dr. Simi y SimiPlaneta en Estados Unidos.
Además, la red “Unidos para Ayudar USA” fortalecerá su impacto en la comunidad, replicando el modelo de apoyo social que ha funcionado exitosamente en México.
Con esta expansión, Víctor González Herrera confirma su visión de transformar el acceso a la salud en Estados Unidos, marcando un antes y un después en la industria farmacéutica del país.