Por tercer mes consecutivo, las ventas de vehículos ligeros en México disminuyó 5.9% durante junio, comparado con el mismo mes del año previo, al comercializar 116,059 autos, con lo cual ya muestra la tendencia negativa para la industria automotriz en el 2025.
La comercialización “débil” de autos se ve reflejada por la caída de 12% de General Motors, que es la segunda marca con mayor venta en México, mientras que Nissan que es la líder en comercialización se mostró sin crecimiento.
Aunado a que al compararlo con cifras del año pasado, las automotrices chinas como Chirey, Omoda y Jetour dejaron de reportar sus ventas desde hace 2 meses y enero pasado, respectivamente.
El nivel de comercialización de junio es superior a las ventas en similar mes de 2019, colocándose un 8.7% por arriba de las 106,782 unidades comercializadas entonces, dijo la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
No obstante, es la primera la caída en ventas para un junio desde el 2020, cuando el sector enfrentó la pandemia y se vio afectada la comercialización de unidades nuevas.
Desde principios de año, la AMDA ya anticipaba la desaceleración de la industria automotriz marcado por los efectos de la economía como la inflación y crecimiento económico a la baja, mientras que la confianza al consumidor se ha mermado.
Fuente: El Economista
Una filtración masiva de registros de transferencias bancarias en India puso en evidencia fallas significativas…
El Congreso mexicano volvió a encender la discusión sobre regulación de bebidas tras la iniciativa…
Los hábitos financieros en México muestran cómo la psicología juega un papel central en la…
En la primera mitad de 2025, México atrajo 34,265 millones de dólares en IED, con…
Apple solicitó a la Unión Europea revisar la Ley de Mercados Digitales, argumentando que sus…
La pasión futbolística puede transformarse en un motor comercial de gran alcance y bajo dicha…