Este martes arranca finalmente operaciones aquí el neobanco argentino Ualá que hasta el día de hoy ha levantado poco más de 190 millones de dólares (mdd) en inversiones y que cuenta con más de 500 colaboradores, cuyo foco principal es, a través de una tarjeta de débito y una aplicación, facilitar la vida financiera de las personas.
“Nosotros venimos preparando nuestra llegada a México desde hace un año y medio, tiempo en el cual hemos preparamos cada detalle para poder tener un buen arribo, dedicamos a más de 100 personas del equipo al proyecto de México y hoy estamos muy contentos de concretar”, explica Barbieri.
La compañía llega hasta este nuevo sitio con el objetivo de replicar el éxito que han construido desde 2017 en Argentina, país donde la fintech cuenta ya con 2 millones de usuarios que significan más del 6% del total de la población del país.
“Estuvimos mucho tiempo trabajando en silencio en México en lo que desarrollábamos un producto con los suficientes features como para cubrir las necesidades financieras de los mexicanos, y vamos a trabajar aquí para tener el mismo crecimiento orgánico que tuvimos con Ualá en Argentina”, expone.
La compañía, que ya cuenta aquí con una oficina de 20 personas, buscará empezar fuerte en este territotrio, comenta Barbieri, por lo que estableció una meta de 30,000 tarjetas que esperan colocar antes de que acabe este año.
En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…
El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…
En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…
San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…
El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…
México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…