A woman casts her vote at a polling station in Santiago, during presidential elections in Chile on November 21, 2021. - Chileans head to the ballot box for the fourth time in 18 months Sunday, this time to elect a new president on whose watch the country will draft its first post-dictatorship constitution. (Photo by MARTIN BERNETTI / AFP)
Ciudad de México 24 noviembre._ Para Bloomberg Línea el panorama económico post elecciones en Chile da un respiro a la economía. Destacó que el giro “hacia la derecha” -a raíz de la ventaja de José Antonio Kast, más la mayoría que logró ese sector en el Senado- dio una mano a los millonarios locales.
La publicación explicó que el resultado electoral del domingo 21 de noviembre se explicaría, en parte, a que “muchos chilenos se cansaron de los disturbios”. Eso, por tanto, podría dar un “respiro” a las familias más ricas del país “tras dos años de turbulencias”.
Bloomberg Línea detalló que, por ejemplo, el lunes las acciones de Cencosud, del empresario Horst Paulmann, escalaron 15% en la plaza bursátil local. Eso, afirmó, “aumentó la fortuna de los Paulmann en US$336 millones en el lapso de unas horas, a un total de US$2.740 millones”.
En el caso de Álvaro Saieh comentó que las acciones de SMU anotaron su mejor registro en 13 años (subieron 20%). “(…) Los inversionistas volvieron a apostar por las acciones chilenas, lo que convirtió al Ipsa en el índice global con mejor desempeño (…)”, redactó Bloomberg Línea.
En el mismo contexto, el artículo señaló que la confianza de la ciudadanía se depositó en la redacción de la nueva Constitución, que tras el plebiscito quedó mayoritariamente en manos “de independientes y de la izquierda”.
Lo anterior, añadió, “golpeó fuertemente a los mercados de capitales locales, ya que los inversionistas transfirieron su dinero a jurisdicciones más seguras”.
La nota de prensa del citado medio explicó que los resultados electorales del domingo a favor de José Antonio Kast abrieron una puerta a que se minimice la posibilidad de que la izquierda “modifique un modelo económico de libre mercado”, incluso si Boric fuese quien llegase a La Moneda.
En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…
El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…
La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…
Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…
Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…
En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…