Noticias

Tren Maya incluye la visión de comunidades indígenas

En el marco de la fase de seguimiento de acuerdos del proceso de consulta indígena sobre el Tren Maya, el viernes 26 y domingo 27 de marzo se llevaron a cabo 15 reuniones regionales, en las cuales participaron líderes y autoridades indígenas y comunitarios pertenecientes a las comisiones de seguimiento y verificación del proceso.

Este ejercicio de diálogo es encabezado por la Secretaría de Gobernación (Segob), en su carácter de órgano garante; el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), en su carácter de órgano técnico y el Fondo Nacional para el Turismo (Fonatur), en su carácter de autoridad responsable.

Asimismo, es acompañado por las más de 35 dependencias e instituciones federales que forman parte del Comité Técnico Interinstitucional para el proceso de consulta indígena sobre el proyecto de desarrollo Tren Maya.

El proceso busca reforzar la participación de las diversas comunidades a través de la planeación comunitaria, una dinámica que permite a la población reflexionar y dialogar entre sí sobre sus necesidades, recursos naturales y culturales, así como las limitantes que tiene para generar bienestar.

Estas acciones desarrolladas a través del diálogo circular, abierto y culturalmente pertinente buscan identificar las acciones que pueden atender de manera profunda las problemáticas más sentidas expresadas por las comunidades, con el fin de propiciar respuestas priorizadas para impulsar condiciones de desarrollo inclusivo.

Las comisiones de verificación y seguimiento, como mecanismo de gobernanza local para el Tren Maya, permiten honrar el compromiso de ser una iniciativa transparente que rinde cuentas a la sociedad y trabaja de la mano con las comunidades para incorporar su visión y perspectiva; con esto se reafirma el compromiso del gobierno federal de construir este proyecto de desarrollo con la participación de los pueblos.

En cada una de las reuniones se tocaron tres temas específicos. Primero, cada dependencia y organismo federal dio cuenta de los avances en el cumplimiento de acuerdos, así como de las acciones realizadas por las dependencias del Gobierno de México en el marco del proyecto de desarrollo Tren Maya.

A continuación, se llevó a cabo la dinámica participativa de priorización y agrupamiento de las peticiones en la microrregión, lo que aporta congruencia técnica y administrativa a la aplicación de recursos federales a partir de una perspectiva territorial.

En un tercer momento, los representantes de Segob expusieron a las y los miembros de la Comisión de Seguimiento y Verificación de Acuerdos de la microrregión, la estrategia de planeación participativa del gobierno federal, en su carácter de etapa de profundización del proceso de consulta indígena del proyecto Tren Maya.

Las y los integrantes de las comisiones mostraron interés en este ejercicio, ya que los acuerdos aseguran una continua actividad participativa en los proyectos complementarios al Tren Maya en cada comunidad.

Este ejercicio resalta la importancia de la rendición de cuentas en el avance en la atención a los acuerdos y compromisos establecidos en las anteriores reuniones y asambleas.

Redacción

Entradas recientes

Oficinas inteligentes mejoran eficiencia operativa

La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…

4 horas hace

Crecen inversiones fraccionales de mexicanos en Florida

La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…

5 horas hace

Tensiones entre China y EU hunden acciones de semiconductores

Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…

6 horas hace

Transformar economías rurales requiere más que capital

El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…

7 horas hace

Acciones inteligencia artificial, con mayor proyección bursátil

La inteligencia artificial continúa reformulando la dinámica del mercado tecnológico global. En este contexto, JP…

22 horas hace

Las corporaciones ya controlan casi la mitad del suministro global de Bitcoin

El equilibrio de poder en el ecosistema de las criptomonedas continúa reconfigurándose. Estados Unidos se…

22 horas hace