Noticias

Toma fuerza la IED en México

En el primer semestre de 2023, la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) en México sumó 29 mil 041 millones de dólares (mdd), lo que significó un crecimiento del 41% respecto al mismo periodo de 2022, en el que la inversión contabilizó 20 mil 636 mdd.

Según lo reportado por la Secretaría de Economía (SE), esta última cifra no considera las inversiones extraordinarias por la fusión de Televisa y Univisión y la reestructuración de Aeroméxico, en tal caso la inversión durante el primer semestre de 2022 fue de 27 mil 512 mdd.

Año récord

El 2022 fue un año récord para la IED, en el que se alcanzó 35 mil 291.6 millones de dólares (mdd) en 2022, lo que significó el mejor registro desde 2015, cuando se obtuvieron 35 mil 943.8 mdd, reporta El Economista.

La dependencia informó que la IED registrada entre enero y junio de 2023 provino de dos mil 189 sociedades mexicanas con participación de capital extranjero, dos mil 631 contratos de fideicomisos y una persona moral extranjera.

En este periodo, Estados Unidos se ratificó como el principal socio comercial, con el 43% de las inversiones, es decir 12 mil 370 mdd; mientras que Canadá, el otro socio comercial del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), fungió como el séptimo socio con mil 219 mdd, el 4% de las inversiones.

El top 5 lo completaron, en segundo lugar España, con cuatro mil 225 mmd (15%); seguido de Alemania, con dos mil 547 mdd (9%); Argentina, con dos mil 232 mdd (8%); y Japón, con mil 999 mdd (7%).

Entidades

Por entidad federativa, el 60% de la IED se concentró en cinco estados: Ciudad de México, con 10 mil 225 mdd (35%); Nuevo León, con dos mil 795 mdd (10%); Baja California, con mil 463 mdd (5%); Jalisco, con mil 390 mdd (5%); y Estado de México, con mil 330 mdd (5%).

Productos

La SE puntualizó que el 57% de la IED corresponde al sector manufacturero, destacando las industrias de equipo de trasporte, metales, industria de las bebidas y tabaco, industria química, industria alimentaria, aparatos eléctricos y equipos de computación.

 

Raúl Jaimez

Entradas recientes

Salomón Issa Tafich apuesta por el bienestar de los operadores

En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…

12 horas hace

Bull Style irrumpe en la moda deportiva

La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…

14 horas hace

Exportadores de arándano en México diversifican rutas

El mercado del arándano mexicano consolida su reconfiguración estratégica, apuntando a una mayor diversificación geográfica…

14 horas hace

Atlético Ottawa consolida su modelo económico y deportivo en Canadá

En un entorno donde muchas franquicias internacionales fracasan al adaptar su modelo a nuevos contextos,…

16 horas hace

La nueva economía del campo mexicano gira en torno a la agronomía

En la última década, la dinámica del campo mexicano ha comenzado a redefinirse. Ya no…

2 días hace

Dólar canadiense: leve retroceso frente al peso mexicano este 6 de noviembre

En la jornada de este lunes, el dólar canadiense registró una ligera depreciación frente al…

2 días hace