México 9 agosto._ Al cerrar el primer semestre de 2022 con un avance del 6.77%, la bolsa de valores de México se corona como la más grande de la región de Latinoamérica. Muestra así un dinamismo positivo en comparación con el resto de los países.
Otra de las bolsas con comportamientos positivos fue la de Brasil, la cual en los primeros seis meses cerró con avances del 2.13%.
Durante la primera mitad del 2022, tanto la volatilidad por el aumento en las tasas de interés como la aceleración en los precios y los temores por una recesión económica han colapsado a los mercados de valores del mundo. Y pese a la generalización de un ambiente de pérdidas en los mercados más atractivos del mundo, México destacó por su buen desempeño.
En contraste, algunos de los países de América Latina con mayores pérdidas fueron Chile (-11.31%) y Perú (-0.56%). Y a nivel global la bolsa con mayores pérdidas es Alemania, con un retroceso de -22.71%.
Las bolsas de valores de México cerraron la primera jornada de esta semana con un fuerte repunte. Los índices accionarios subieron luego de una semana negativa, en un mercado en espera de datos nuevos de inflación de México y Estados Unidos.
El índice líder S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), compuesto por las 35 acciones más líquidas del México, avanzó 1.42% a 47,384.65 unidades. El FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), ganó 1.41% a 984.03 puntos.
Al interior del índice de referencia, la mayoría de los componentes terminaron la jornada en terreno positivo, con 20 valores en verde y 15 en rojo. Los avances los lideraron Volaris, con 5.46%, Banorte, con 4.62%, y Bimbo, que se movió 4.23 por ciento.
El índice S&P/BMV IPC acumuló la semana pasada una pérdida de 2.95%, mientras que el FTSE BIVA perdió 2.94 por ciento. Los inversionistas esperan conocer datos de inflación en México, mañana, y de Estados Unidos, por publicar el miércoles.
La baja sostenida de los precios del petróleo en los mercados internacionales empieza a generar…
El entorno de tasas altas, tensiones geopolíticas y persistente incertidumbre macroeconómica ha vuelto a posicionar…
Una estrategia de vigilancia comercial está tomando forma en Ciudad de México. Las autoridades capitalinas,…
El mercado argentino de criptomonedas mostró una leve recuperación este sábado 8 de noviembre, en…
En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…
La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…