Telecall, un operador de banda ancha y telefonía fijos, y de fibra óptica y de servicios móviles virtuales con sede en Brasil, reconoció que su incursión en el negocio celular de Colombia representa todo un desafío.
Ello, luego de que esta compañía está próxima a arrancar operaciones de quinta generación para enero del 2025 en el país andino, donde Claro de América Móvil y la dupla Movistar-Tigo dominan ese mercado de 45 millones de accesos de Internet móvil.
Bruno Ajuz, vicepresidente comercial y cofundador de esta compañía, dijo que Colombia significa todo un desafió para Telecall por múltiples factores, como por ejemplo, porque allí su empresa encenderá una red 5G de categoría Stand Alone, es decir que será una nueva red y netamente de quinta generación desde su cimientos.
También, porque Telecall llega a un territorio donde WOM naufragó y porque además reconoce que no será sencillo competir a los pulpos que son la mexicana América Móvil y la española Telefónica que están presentes en casi todos los segmentos del negocio colombiano de telecomunicaciones.
Colombia no es cualquier mercado en América Latina. El país representa un negocio cercano a los 1,700 millones de dólares anuales para los españoles y mexicanos, cada uno.
Futuro del sector energético mexicano dependerá de un equilibrio real entre inversión pública y privada.…
Los fondos de inversión están ganando terreno en Costa Rica como vehículo eficiente para hacer…
El ascenso de Aston Martin en la Fórmula 1 ha sido tan veloz como su…
Un nuevo ciclo de financiamiento privado está tomando fuerza en Brasil, donde el dinamismo del…
El optimismo volvió a Wall Street tras los sólidos resultados trimestrales de dos de los…
El consumo digital ha entrado en una nueva fase donde el entretenimiento no solo compite…