Noticias

Sugiere Tenoch Ochoa Fernández a mexicanos tener control de su Afore

Para el especialista Tenoch Ochoa Fernández, lo ideal para aspirar a una vejez digna yace en apropiarse de la cuenta de Afore.

Esto, toda vez que los trabajadores al retirarse, no alcanzan una pensión con la que puedan cubrir todas sus necesidades.

¿Cómo apropiarse de la Afore?

De acuerdo con estadísticas de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) las Afores administran poco más de 70 millones 800 mil cuentas individuales en México; no obstante, muchas de estas se encuentran inactivas.

«Al hablar de apropiarse de la cuenta de Afore, lo que se debe entender es cómo el trabajador interactúa con su cuenta para aprovechar sus beneficios».

Al mismo tiempo, destaca el empresario, también es llevar a cabo ahorro voluntario para incrementar el monto de la misma.

Conceptos a considerar

Tenoch Ochoa Fernández detalla que, para apropiarse de la Afore, un trabajador también debe encontrarse alejado de la intermitencia laboral, que es muy diferente a que se encuentre en la informalidad o como independiente.

«En cualquiera de estas dos últimas situaciones se pude seguir ahorrando en la cuenta mediante otras alternativas, una de ellas altamente efectiva e innovadora, como Millas para el Retiro”. 

Agrega que, además de hacer ahorro voluntario, otras de las acciones con las cuales el trabajador se apropia de su Afore yacen en:

  • Actualización de datos
  • Consulta del estado de cuenta
  • Retiro parcial o total de recursos
  • Traspasos
  • Registros de cuentas infantiles

Tenoch Ochoa Fernández: Ahorro voluntario

El especialista coincide con funcionarios de la Consar, como el actual presidente, Iván Pliego Moreno, quien precisó como imperativo que mejore la tasa de reemplazo.

Pero en su particular visión, una de las alternativas para apropiarse de la Afore consiste en el ahorro voluntario.

“Afortunadamente se están registrando aumentos constantes en el monto correspondiente al ahorro voluntario, lo cual ha sido posible mediante alternativas como Millas para el Retiro, que permiten incrementar el monto de la Afore a través de un modelo práctico, fácil, rápido y automatizado”. 

De acuerdo con la propia Consar, el ahorro voluntario es un ingreso adicional a la cuenta Afore para aumentar el monto la pensión, y a pesar de que no existe una cantidad específica para las aportaciones, lo ideal sería un porcentaje constante por mes, que puede ser desde 1% hasta el 13% del salario, según las posibilidades económicas.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Tenoch Ochoa: Mexicanos carecen de pensión u ahorros para el retiro

Mercedes Rangel

Entradas recientes

VOLT de AJEMEX: Energía con propósito

En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…

5 horas hace

Trump ve posible alcanzar acuerdo arancelario con la UE

El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…

7 horas hace

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

1 día hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

2 días hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

2 días hace

Artesanto en Distrito Corazón fortalece comunidad en San Miguel

En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…

2 días hace