Mercados

Shein apuesta por México para entrar a Latinoamérica

Shein va por una segunda etapa en México apuntando a potenciar su producción y optimizar en paralelo su negocio logístico a través de pequeñas fabricas locales que puedan incorporarse a su esquema de negocio.

La apuesta del gigante asiático es invertir en capacitación para que dichas plantas manufactureras mexicanas reproduzcan los productos que comercializa en su plataforma de e-commerce, tal como ha hecho en territorio brasileño donde ya cuenta con 200 fábricas aliadas.

En declaraciones para Forbes México, Marcelo Claude, presidente de Shein Latinoamérica, reveló las intenciones de la compañía china de hacer de México un polo de fabricación manufacturero no solo para sus clientes en el mercado nacional, sino también en América Central, y en un escenario probable, hasta Estados Unidos.

“En Brasil hemos anunciado que vamos a invertir hasta 150 millones de dólares para ayudar en la parte de financiamiento, en la parte de entrenamiento a los diferentes dueños de fábricas que tienen; y en México, no tenemos claro el monto, pero normalmente cuando abrimos fábricas va acompañado de montos de inversión para poder impulsar el ecosistema de fábricas”, expresó Claude.

Shein se expande aceleradamente

Sin precisar ubicaciones y fechas, el presidente de Shein Latinoamérica adelantó que este siguiente paso se concretará pronto, probablemente antes de 2024.

Fundada en China por Chris Xu, Shein se expande aceleradamente por el mundo, cruzando sin problemas las fronteras y portando como bandera la democratización de las tendencias de moda a través de precios asequibles, pero llevando bajo el brazo un huracán de críticas por su modelo de ultra fast fashion.

La empresa que nació en 2008 bajo el nombre de «Sheinside» y fue rebautizada en 2015 como «Shein» es una máquina incansable de producción ajena al concepto de moda responsable. Desde su lanzamiento, la china ha sido señalada constantemente por la pobre calidad de sus prendas y un concepto de negocio que desafía al consumo responsable en un escenario ambiental y social que ya es complejo.

Fuente:  america-retail.com

Nando Huiz

Entradas recientes

Precio del dólar sube y el peso mexicano cierra con ligera pérdida

El tipo de cambio en México cerró la sesión del martes con una depreciación moderada.…

11 horas hace

Tony inspira a Banco Azteca a fortalecer inclusión financiera

La inclusión financiera cobra un nuevo sentido cuando se convierte en independencia real. Así lo…

11 horas hace

BBVA lidera el mercado de divisas en Perú

En un entorno financiero cada vez más competitivo, BBVA ha sido reconocido como el mejor…

11 horas hace

Comprar en mercados locales impulsa economías

El fortalecimiento del consumo interno se ha convertido en una variable estratégica para economías como…

12 horas hace

Sesión de pausa y análisis para los mercados estadounidenses

Las principales bolsas en Estados Unidos abrieron sin una dirección clara este martes 15 de…

12 horas hace

Tener dólares en casa sin declarar implicará sanciones

El Ejecutivo de España ha confirmado una medida que podría impactar a miles de ciudadanos:…

12 horas hace