Categorías: Noticias

Para Seguritech Privada la ciberseguridad en el IoT es fundamental

Seguritech Privada nos da algunos consejos de ciberseguridad para el Internet de las Cosas (IoT). 

En los últimos años se ha puesto énfasis en el desarrollo de ciberseguridad dentro del Internet de las cosas (IoT) con la finalidad de que se protejan los dispositivos conectados y las organizaciones a donde se conectan dichos dispositivos, así como los datos que se transmiten a través de la red. Esto incluye medidas de seguridad para prevenir ataques cibernéticos, intrusiones y proteger la privacidad de los usuarios.

FOTO: Pexels

«La ciberseguridad en el IoT es fundamental», Seguritech Privada

Para Seguritech Privada, la ciberseguridad es importante en el Internet de las Cosas por varias razones, entre las que destacan la protección de datos personales, ya que el IoT recopila y transfiere grandes cantidades de datos sensibles y confidenciales, como lo son la información financiera, de ubicación y de identificación personal.

“Es importante prestar especial atención a este tipo de dispositivos y protegerlos ante los ataques cibernéticos que aprovechando sus vulnerabilidades pueden comprometer la seguridad de la red en su totalidad, causando interrupciones y fallas en los servicios y sistemas críticos”, añadieron.

“Es importante cambiar las contraseñas predeterminadas que vienen de fábrica en todos los dispositivos por contraseñas que cumplan los lineamientos de seguridad mínimos. También deben asegurarse de instalar las últimas actualizaciones de software para corregir vulnerabilidades conocidas. Además deberán de utilizar una red privada virtual (VPN) con el fin de proteger los datos que se transmiten a través de la red IoT”, declaró uno de los expertos.

La ciberseguridad en estos dispositivos es crucial para mantener la confianza en la tecnología y en su capacidad para proteger los datos y la privacidad por lo que emitieron algunas recomendaciones a los usuarios para garantizar su seguridad empleando el IoT.

“Es importante cambiar las contraseñas predeterminadas que vienen de fábrica en todos los dispositivos por contraseñas que cumplan los lineamientos de seguridad mínimos. También deben asegurarse de instalar las últimas actualizaciones de software para corregir vulnerabilidades conocidas. Además deberán de utilizar una red privada virtual (VPN) con el fin de proteger los datos que se transmiten a través de la red IoT”, declaró uno de los expertos.

Para finalizar, puntualizaron que los usuarios tendrán que mantener un monitoreo constante de su red IoT a través del uso de herramientas y servicios de seguridad.

Sigue leyendo…

Inaugura Patricia Lobeira «Caseta de Vigilancia» para fortalecer la seguridad 

Maru Campos fortalece la seguridad en Chihuahua con la destrucción de objetos ilegales

Redacción

Entradas recientes

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

9 horas hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

21 horas hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

1 día hace

Artesanto en Distrito Corazón fortalece comunidad en San Miguel

En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…

1 día hace

Energía solar en Guatemala, opción de mediano plazo

En Guatemala, cada día se aprovechan más los recursos renovables y limpios para la generación…

1 día hace

Innovan en el mercado mexicano con «Ready Meals»

Dolores®, una marca con más de un siglo de tradición en la industria alimentaria mexicana…

2 días hace