Noticias

Sectores secundario y terciario impulsan economía mexicana

México 20 septiembre._ Impulsada por un mejor dinamismo en los sectores más importantes: las actividades secundarias y las actividades terciarias, la economía mexicana crece y mejoraría su desempeño entre julio y agosto.

Las cifras preliminares que refleja el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) muestran que la economía crecería 2.9% en comparación interanual. Eso, después de un 1.8% durante el mes previo.

Las actividades secundarias, que incluyen la industria manufacturera, la construcción, el sector energético, de agua y gas, y la minería, estarían dando un salto de 3.1% durante este mes.

Por su parte, este agosto, las actividades terciarias -que integran el comercio y los servicios- estarían creciendo 2.6% en comparación con el mismo mes del año previo.

Estos incrementos empujan de manera importante al dinamismo de la economía mexicana general.  En conjunto aportan 9 de cada 10 pesos del PIB total de México.

Confianza

México es considerado por sus socios comerciales como un país confiable para lograrlo. Prueba de ello son las grandes inversiones que siguen llegando, dijo Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía.

“Las inversiones que están llegando a México son importantes. México es visto como un socio confiable. El sector productivo es visto como un sector con el que se puede hacer negocios. El talento mexicano es muy apreciado”, en entrevista con El Financiero-Bloomberg.

Señaló que parte de esa confianza se debe a la calidad de la mano de obra de los trabajadores y de las mercancías que se exportan. Por lo que es muy importante que se implemente el tratado como fue negociado y que las inversiones lleguen a más empresas.

 

Raúl Jaimez

Entradas recientes

Transformar economías rurales requiere más que capital

El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…

5 minutos hace

Crecen inversiones fraccionales de mexicanos en Florida

La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…

13 minutos hace

Tensiones entre China y EU hunden acciones de semiconductores

Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…

15 horas hace

Acciones de Eli Lilly bajan tras cambios en cobertura médica

Una señal de desaceleración en la demanda del medicamento para pérdida de peso Zepbound provocó…

15 horas hace

Oficinas inteligentes mejoran eficiencia operativa

La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…

16 horas hace

Bolsa Mexicana modera avances tras dos sesiones positivas

El apetito por riesgo disminuyó en el mercado accionario mexicano. Después de dos jornadas de…

16 horas hace