La democratización de los servicios de salud, así como garantizar el acceso a productos para dicha industria, será una importante área de incursión para los emprendedores en los siguientes años, a raíz de la pandemia de Covid-19 en el mundo, así lo adelanta el especialista en emprendimiento Eduardo Graniello Pérez.
“La nueva normalidad y las demandas a futuro que surgirán en el sector salud, ha provocado que especialistas y empresarios trabajen en conjunto para desarrollar nuevos modelos de negocio que se adapten a las necesidades actuales que han quedado expuestas a partir de la pandemia, pero también, con miras hacia el futuro para que los sistemas de salud a nivel mundial se encuentren preparados para afrontar nuevos retos”, explica Graniello Pérez.
Por ello, el experto en startups señala que el sector emprendedor ya trabaja en el diseño de estrategias, productos, servicios y soluciones innovadoras afines, para cambiar el rumbo del sector salud.
Eduardo Graniello Pérez identifica a Hospitales y Centros de Especialidad, como los principales puntos de incursión para los emprendedores, a través de áreas como la logística y suministros, prevención, telemedicina, inteligencia artificial, comercialización y producción de medicamentos, análisis y digitalización de datos o biotecnología, por mencionar algunas.
“A nivel global, las instituciones del sector salud buscarán mejorar sus cadenas de suministros, ofrecer servicios de salud y análisis vía remota, sustentar diagnósticos a través de la tecnología de manera eficiente y acertada para proceder con la toma de decisiones oportuna, redefinir sus canales de distribución de medicamentos o atención, entre otras vertientes en las que el sector emprendedor encontrará un canal para potencializar sus negocios”, asegura Graniello Pérez.
“En el caso de México, ya existen startups que se han adelantado e incursionando de manera acertada en la venta de medicamentos, apegados a las reglas de la nueva normalidad. Esto es un paso positivo pues además de explorar un nuevo mercado para los emprendedores, les ha permitido expandir su capital y campo de acción, al mismo tiempo que resultan de utilidad para el sistema de salud mexicano”, cuenta el experto.
Graniello Pérez menciona que la homologación del mercado y el acceso a los productos y servicios de salud, serán el centro de atención en los próximos años, en donde los emprendedores podrán innovar, generar nuevas soluciones y definir modelos de negocio ad hoc con los requerimientos y necesidades que la era post-Covid demandará alrededor del mundo.