Noticias

Sector privado recibió transferencias por 41 mil mdp a través de fideicomisos: Conacyt

María Álvarez-Buylla, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), dio a conocer que el sector privado recibió transferencias por más de 41 mil 624 millones de pesos a través fideicomisos manejados por este organismo del año 2013 a 2018, en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

La titular de Conacyt señaló que encontraste con su objeto de contribuir al avance tecnológico, se encontró un «uso discrecional y opaco» de recursos a través de los fideicomisos.

«Se habían realizado, en este caso me enfoco de 2013-2018, transferencias millonarias al sector privado vía Conacyt», dijo Álvarez-Buylla en la conferencia matutina del presidente.

Asimismo, detalló que solamente través de fideicomisos se transfirieron más de 15 mil millones de pesos; además, a través del Programa de Estímulos a la Innovación, con transferencias vía PEI, se realizaron operaciones por más 26 mil millones de pesos.

Entre las empresas que recibieron estos beneficios están Intel; Whirlpool; Volkswagen; Mabe; IBM y Monsanto, entre otras.

En conjunto recibieron 891 millones de pesos de recursos públicos. »

DE VIDEGARAY A VASQUEZ MOTA

Las irregularidades alrededor del tema de los fideicomisos siguen saliendo a la luz; esta vez se trata de las fundaciones de la panista Josefina Vázquez Mota, que recibieron más de 1.5 mil millones de pesos de parte de los priistas Luis Videgaray y Claudia Ruiz Massieu.

Así lo informó en conferencia matutina de este miércoles, Rodolfo González Valderrama, director general de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Se trata de dos fundaciones relacionadas a mexicanos en el exterior, una de ellas es Juntos Podemos, presidida por la ex candidata presidencial panista.

El funcionario informó que «por instrucciones superiores» los consulados de México en Estados Unidos daban a esta fundación los fondos que necesitara.

Dichas «instrucciones superiores» provenían de Ruiz Massieu y Videgaray; entre 2014 y 2016 se desempeñaban como titulares de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y Hacienda y Crédito Público (SHCP), respectivamente.

Estas noticias de manejos irregulares de fondos públicos suceden en un contexto en el que los legisladores de la República aprobaron una iniciativa para extinguir 109 fideicomisos que concentraban varios miles de millones de pesos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró este miércoles la aprobación del dictamen y aseguró que gradualmente informará a la ciudadanía sobre el manejo ilegal de los fideicomisos.

«Esto sólo es el prólogo«, adelantó el presidente de México en la conferencia matutina donde anunció auditorías y, si corresponde, denuncias penales.

Silvia Chavela

Entradas recientes

El precio del petróleo cae y Kosovo anticipa ajustes en el mercado local

La baja sostenida de los precios del petróleo en los mercados internacionales empieza a generar…

23 horas hace

Oro vs bitcoin: dos refugios con trayectorias divergentes

El entorno de tasas altas, tensiones geopolíticas y persistente incertidumbre macroeconómica ha vuelto a posicionar…

23 horas hace

Reforzarán operativos contra pirotecnia en mercados públicos de CDMX

Una estrategia de vigilancia comercial está tomando forma en Ciudad de México. Las autoridades capitalinas,…

2 días hace

Criptomonedas hoy: jornada estable con leves alzas en Bitcoin y Ethereum

El mercado argentino de criptomonedas mostró una leve recuperación este sábado 8 de noviembre, en…

2 días hace

Salomón Issa Tafich apuesta por el bienestar de los operadores

En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…

3 días hace

Bull Style irrumpe en la moda deportiva

La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…

3 días hace