Emergente

Sector inmobiliario le da la bienvenida al bitcoin

México 31 diciembre.-  El 2021 ha sido un año donde el tema de las criptomonedas ha sido causa de polémica. Sin embargo, en dicha discusión, cada vez más se percibe una apertura hacia estos instrumentos en distintos sectores, como el inmobiliario.

Desde el mundo empresarial, personajes como Elon Musk o Ricardo Salinas Pliego han demostrado su apertura por este tipo de instrumentos. Pero en México las autoridades no reconocen a ningún activo virtual como moneda de curso legal, lo cual para expertos no es restrictivo de que se puedan hacer operaciones de compraventa de productos o servicios con algún criptoactivo.

Hace algunas semanas, la proptech La Haus, que es una plataforma donde se puede adquirir una vivienda, anunció que aceptaría bitcoin como medio de pago para la inversión en proyectos de vivienda, por medio de la red Lightning con el procesador OpenNode.

“Nuestra misión es construir la experiencia del usuario para democratizar el acceso a la vivienda… y no hemos sido ajenos a incorporar todos los avances que hemos visto en el mundo cripto y en el tema de blockchain”, detalló Rodrigo Sánchez-Ríos, presidente y cofundador de La House.

Red monetaria

Jehudi Castro-Sierra, responsable de Innovación y Futuro de La Haus, indicó que bitcoin al ser la primera red monetaria nativamente digital, es idónea para comenzar con este proyecto, con el cual de manera inicial se permitirá invertir con dicha criptomoneda para el condominio Káahal, el cual es un desarrollo ubicado en Playa del Carmen, Quintana Roo.

“Empezamos con un proyecto pequeño, porque estamos ajustando procesos porque esto es colectivamente funcional y desde lo técnico es posible escalarlo a todas las propiedades que tenemos listadas en México y en Colombia”, detalló el Castro-Sierra, quien se integró desde hace unos meses a la proptech, que es el término referido a firmas que combinan la tecnología con el mundo inmobiliario.

Cuestionado sobre la legalidad de usar bitcoin para la adquisición de un inmueble, Castro-Sierra indicó que la mejor forma de pensarlo es que es un método de pago adicional a la pasarela tradicional que permite La Haus en sus operaciones.

Fuente: El Economista

Nando Huiz

Entradas recientes

Wall Street avanza ante diálogo entre Trump y Xi

Los mercados estadounidenses (Wall Street) cerraron al alza impulsados por señales de distensión comercial con…

4 horas hace

Acciones inteligencia artificial, con mayor proyección bursátil

La inteligencia artificial continúa reformulando la dinámica del mercado tecnológico global. En este contexto, JP…

9 horas hace

Las corporaciones ya controlan casi la mitad del suministro global de Bitcoin

El equilibrio de poder en el ecosistema de las criptomonedas continúa reconfigurándose. Estados Unidos se…

10 horas hace

Exportaciones chinas de petróleo refinado se debilitan

La industria energética de China enfrenta un nuevo signo de enfriamiento. En septiembre, las exportaciones…

1 día hace

Participación privada será clave para el mercado eléctrico mexicano

Futuro del sector energético mexicano dependerá de un equilibrio real entre inversión pública y privada.…

2 días hace

Fondos de inversión: alternativa eficiente para hacer crecer sus ahorros

Los fondos de inversión están ganando terreno en Costa Rica como vehículo eficiente para hacer…

2 días hace