Emergente

Sector inmobiliario le da la bienvenida al bitcoin

México 31 diciembre.-  El 2021 ha sido un año donde el tema de las criptomonedas ha sido causa de polémica. Sin embargo, en dicha discusión, cada vez más se percibe una apertura hacia estos instrumentos en distintos sectores, como el inmobiliario.

Desde el mundo empresarial, personajes como Elon Musk o Ricardo Salinas Pliego han demostrado su apertura por este tipo de instrumentos. Pero en México las autoridades no reconocen a ningún activo virtual como moneda de curso legal, lo cual para expertos no es restrictivo de que se puedan hacer operaciones de compraventa de productos o servicios con algún criptoactivo.

Hace algunas semanas, la proptech La Haus, que es una plataforma donde se puede adquirir una vivienda, anunció que aceptaría bitcoin como medio de pago para la inversión en proyectos de vivienda, por medio de la red Lightning con el procesador OpenNode.

“Nuestra misión es construir la experiencia del usuario para democratizar el acceso a la vivienda… y no hemos sido ajenos a incorporar todos los avances que hemos visto en el mundo cripto y en el tema de blockchain”, detalló Rodrigo Sánchez-Ríos, presidente y cofundador de La House.

Red monetaria

Jehudi Castro-Sierra, responsable de Innovación y Futuro de La Haus, indicó que bitcoin al ser la primera red monetaria nativamente digital, es idónea para comenzar con este proyecto, con el cual de manera inicial se permitirá invertir con dicha criptomoneda para el condominio Káahal, el cual es un desarrollo ubicado en Playa del Carmen, Quintana Roo.

“Empezamos con un proyecto pequeño, porque estamos ajustando procesos porque esto es colectivamente funcional y desde lo técnico es posible escalarlo a todas las propiedades que tenemos listadas en México y en Colombia”, detalló el Castro-Sierra, quien se integró desde hace unos meses a la proptech, que es el término referido a firmas que combinan la tecnología con el mundo inmobiliario.

Cuestionado sobre la legalidad de usar bitcoin para la adquisición de un inmueble, Castro-Sierra indicó que la mejor forma de pensarlo es que es un método de pago adicional a la pasarela tradicional que permite La Haus en sus operaciones.

Fuente: El Economista

Redacción

Entradas recientes

Reforzarán operativos contra pirotecnia en mercados públicos de CDMX

Una estrategia de vigilancia comercial está tomando forma en Ciudad de México. Las autoridades capitalinas,…

13 horas hace

Criptomonedas hoy: jornada estable con leves alzas en Bitcoin y Ethereum

El mercado argentino de criptomonedas mostró una leve recuperación este sábado 8 de noviembre, en…

13 horas hace

Salomón Issa Tafich apuesta por el bienestar de los operadores

En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…

1 día hace

Bull Style irrumpe en la moda deportiva

La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…

1 día hace

Exportadores de arándano en México diversifican rutas

El mercado del arándano mexicano consolida su reconfiguración estratégica, apuntando a una mayor diversificación geográfica…

1 día hace

Atlético Ottawa consolida su modelo económico y deportivo en Canadá

En un entorno donde muchas franquicias internacionales fracasan al adaptar su modelo a nuevos contextos,…

2 días hace