En el primer trimestre de este año, el sector inmobiliario europeo captará alrededor de 36 mil millones de euros (mde), un desplome de 59%, lo que supondría situarse en el mínimo histórico desde la Gran Recesión.
El enfriamiento del sector afectará en mayor medida a los segmentos de oficinas y retail, que la logística dependerá más de la demanda de la industria manufacturera y que el multifamily será el más resistente.
Los inversionistas con una capacidad financiera elevada apuntan a activos en rentabilidad, pero mantienen un fuerte apetito por la compra con descuento.
Según las previsiones de Savills, el freno en la inversión inmobiliaria continuará hasta la segunda mitad de 2023, cuando se espera que las economías europeas empiecen a recuperarse lentamente.
Así, prevé un volumen de inversión anual en Europa de entre 330 mil y 340 mil millones, lo que representaría una disminución anual de entre 17 y el 20%, y lo convertiría en el menor nivel desde 2015.
“Con los costos de financiación al alza, la capacidad de anotar rentabilidades deseables en las inversiones es cada vez más compleja, y las refinanciaciones enfrentan un apalancamiento negativo en casi todos los sectores”.
Los mercados energéticos globales registraron un nuevo ajuste con la caída del precio del petróleo…
La reciente operación de compraventa de Banamex en México abrió un nuevo capítulo en el…
El mercado bursátil portugués cerró la última sesión con un desempeño positivo que reforzó la…
Transformación tecnológica de la manufactura La industria mexicana atraviesa una etapa de modernización gracias a…
La localidad española de Chercos fortalece su presencia en los mercados internacionales a través de…
La automotriz Ford anunció en Estados Unidos el retiro de casi 500 mil SUV debido…