• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Cookies
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Ley GDPR / RGPD
domingo 11, abril, 2021
Mercados Emergentes
  • Inicio
  • Noticias
  • Emergente
  • Mercados
  • Política
  • Tecnologías
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Emergente
  • Mercados
  • Política
  • Tecnologías
  • Opinión
No Result
View All Result
Mercados Emergentes

Sector de la vivienda, fundamental para la reactivación económica: Meyer Falcón

Noé Alpizar by Noé Alpizar
10 marzo 2021
in Mercados, Noticias
2 de lectura
0

Al participar en la inauguración del XXXI Encuentro Nacional de Vivienda de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), sostuvo que a pesar de la emergencia sanitaria, la dependencia su cargo ha continuado trabajando, pues es consciente de que el sector de la vivienda es fundamental para la reactivación económica.

El secretario de Estado destacó que dado que 43% del parque habitacional construido en los últimos 20 años se ubica en las periferias de las ciudades y el valor de las viviendas económicas y populares ha disminuido hasta 9%, el Gobierno de México decidió cambiar la política de vivienda partiendo de que es un derecho humano y no sólo un elemento financiero.

De interés

Movimiento Ciudadano y PT objetan candidatura de Fernando Larrazábal

Emiten billete de lotería en honor al cacahuate

Banco Multiva: Claves para la inversión a corto plazo

Por ello, ha implementado mecanismos como la reorientación de subsidios hacia el mejoramiento o ampliación de vivienda para atender el déficit de 9.4 millones de acciones que se registran a nivel nacional.

Entre las acciones que ya están en marcha para combatir el rezago habitacional de manera integral destaca el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) y el Programa de Vivienda Emergente (PVE).

Con ellos se realizan acciones de mejoramiento o ampliación de vivienda, construcción asistida y financiamiento para la compra de suelo o vivienda nueva a través de apoyos directos.

“En 2019, el total de acciones realizadas por el sector de la vivienda que incluye al Fovissste, Infonavit, Sociedad Hipotecaria Federal y la Comisión Nacional de Vivienda, fue en el orden de 680 mil acciones; en 2020 fue de 700 mil acciones y la meta que tenemos para este 2021 es llegar a las 872 mil acciones. Vemos un pronóstico favorable para la industria de la construcción y de la vivienda pues no solamente hemos mantenido los montos totales de colocación de créditos, préstamos y subsidios; sino que estamos aumentando y vamos a fortalecerlos”, detalló Meyer Falcón.

A la fecha se han realizado más de 300 mil acciones de autoproducción de vivienda con una inversión de más de 18 mil millones de pesos (mdp) y para este año se tiene una meta de realizar 165 mil acciones, en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Además, la reforma a la Ley del Infonavit –y próximamente también a la del ISSSTE- ha hecho posible que el derechohabiente tenga plena libertad sobre cómo utilizar su crédito, pues ahora puede comprar suelo para autoproducir su vivienda o comprar el inmueble.

Además, también se trabaja en la actualización de los Programas Municipales de Desarrollo Urbano (PMDU) para generar certezas sobre dónde y cómo se deben construir inmuebles habitacionales.

En coordinación con el Infonavit también se trabaja en el Programa de Recuperación de Vivienda Abandonada, con el que en lo que resta del sexenio se pretenden rescatar más de cien mil viviendas.

Tags: mejoramiento urbanoMéxicosedatuvivienda
ShareTweetShare
Anterior

Acapararán bienes raíces industriales, las inversiones inmobiliarias: Rodrigo Besoy Sánchez

Siguiente

Impulsan iniciativa para distribuir alimentos retenidos en puntos aduanales

Noé Alpizar

Noé Alpizar

Related Posts

Pilar Lozano y Santiago González
Política

Movimiento Ciudadano y PT objetan candidatura de Fernando Larrazábal

10 abril 2021
Emiten billete de lotería en honor al cacahuate
Noticias

Emiten billete de lotería en honor al cacahuate

10 abril 2021
Banco Multiva: oportunidades para la inversión a corto plazo
Mercados

Banco Multiva: Claves para la inversión a corto plazo

9 abril 2021
Liderazgo por medio del neurocoaching: Bárbara de la Rosa
Mercados

Bárbara de la Rosa: neurocoaching es fundamental para el liderazgo

9 abril 2021
Gobierno Federal concluye refinanciamiento por 3 mil 250 mdd
Emergente

Gobierno Federal concluye refinanciamiento por 3 mil 250 mdd

9 abril 2021
Antenas energéticas instaladas en territorio mexicano.
Mercados

Especialistas de Multiva ven escenario adverso para sector energético

8 abril 2021
Siguiente
Impulsan iniciativa para distribuir alimentos retenidos en puntos aduanales

Impulsan iniciativa para distribuir alimentos retenidos en puntos aduanales

Recientes

  • Emiten billete de lotería en honor al cacahuate

    Emiten billete de lotería en honor al cacahuate

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reestructura el ISSSTE programa de préstamos personales 2021

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • México asume presidencia de la Alianza Hortofrutícola Internacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Movimiento Ciudadano y PT objetan candidatura de Fernando Larrazábal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publican la NOM del chile Yahualica de Jalisco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llama Senado a revertir embargo pesquero en contra de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gobierno Federal concluye refinanciamiento por 3 mil 250 mdd

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Twitter

Tweets by MercadosEmerge1
Mercados Emergentes

© 2019 Todos los derechos reservados ME SRL.

Nosotros

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Cookies
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Ley GDPR / RGPD

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Emergente
  • Mercados
  • Política
  • Tecnologías
  • Opinión

© 2019 Todos los derechos reservados ME SRL.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Políticas.