Noticias

Se vislumbra mayor reactivación en 2022: Cencor

México 8 diciembre._ Santiago Urquiza, presidente de Central de Corretaje (Cencor), sostuvo que en el 2022 habrá más reactivación y se concretarán las colocaciones que quedaron pendientes.

Durante una conferencia virtual con motivo de la primera bursatilización por 150 millones de pesos de Pretmex, empresa que ofrece financiamiento para capital de trabajo a pequeñas y medianas empresas, dijo “tuvimos un año exitoso en colocaciones. Vamos liderando el mercado de deuda. Ya anunciamos la segunda oferta pública inicial (OPI) que saldrá en febrero”.

A finales del mes pasado, Globcash, una empresa dedicada al negocio de empeños con presencia en México y Guatemala, hizo público sus planes para llevar a cabo una OPI en Biva, después de un desierto mercado de ofertas accionarias en México.

Una vez que se concrete el listado de la empresa de empeños, serán dos ofertas públicas iniciales celebradas en la Bolsa Institucional de Valores. La primera fue Cox Energy América, una compañía del sector de energía fotovoltaica, que debutó en julio de 2020.

El presidente de Cencor, la empresa controladora de Biva, manifestó su optimismo. Aseguró que el próximo año será también de crecimiento para la plaza bursátil.

“Veremos a Biva de mayor tamaño el próximo año. Sentimos que va tomando cada vez más camino, innovando más en el mercado”.

“La parte de operación va a tener un incremento importante, con ajustes regulatorios que va a permitirnos ser más competitivos en la parte de operación”, opinó.

Pasos sólidos

En el mismo evento, María Ariza, directora general de Biva, subrayó que siguen atrayendo a nuevas empresas a Bolsa, sin embargo, consideró que también le darán mayor atención a la parte de la demanda, aumentando la base de inversionistas.

“Creemos que seguimos dando pasos sólidos, atrayendo nuevas empresas al mercado como Pretmex. También hemos logrado atraer a emisores recurrentes que han optado por darnos un voto de confianza y después quedarse con nosotros. Creo que tenemos que enfocarnos ahora mucho en la parte de la demanda”, consideró.

Dijo que en este año se han financiado más de 200,000 millones de pesos a través de Biva mediante los diferentes vehículos financieros como deuda tradicional y bonos temáticos, Fibras E, Certificados de Capital de Desarrollo (CKD) y Certificados de Proyectos de Inversión (Cerpis).

Con información de El economista

Redacción

Entradas recientes

Reforzarán operativos contra pirotecnia en mercados públicos de CDMX

Una estrategia de vigilancia comercial está tomando forma en Ciudad de México. Las autoridades capitalinas,…

11 horas hace

Criptomonedas hoy: jornada estable con leves alzas en Bitcoin y Ethereum

El mercado argentino de criptomonedas mostró una leve recuperación este sábado 8 de noviembre, en…

11 horas hace

Salomón Issa Tafich apuesta por el bienestar de los operadores

En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…

1 día hace

Bull Style irrumpe en la moda deportiva

La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…

1 día hace

Exportadores de arándano en México diversifican rutas

El mercado del arándano mexicano consolida su reconfiguración estratégica, apuntando a una mayor diversificación geográfica…

1 día hace

Atlético Ottawa consolida su modelo económico y deportivo en Canadá

En un entorno donde muchas franquicias internacionales fracasan al adaptar su modelo a nuevos contextos,…

1 día hace