Las malas relaciones diplomáticas entre México y Perú afectan la economía. En medio de la disputa diplomática entre los gobiernos de Perú y México quedan empresas mexicanas que tienen presencia en el país sudamericano, como Grupo México, América Móvil, Ica, Arca Continental, Grupo Salinas, Bimbo, Mabe, Femsa y Cinépolis. Entre estas, destacan las inversiones de Grupo México, del empresario Germán Larrea.
En el Perú, Grupo México tiene inversiones que cifra en 7,455 millones de dólares, correspondientes a tres proyectos de explotación de cobre. El más importante es el de Michiquillay (3,130 millones de dólares), en fase de exploración y que está programado para iniciar operaciones en el 2029.
Exportaciones
Perú ha expandido sus exportaciones hacia México en los últimos años, beneficiado en parte por la Alianza del Pacífico.
Sin embargo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que no le entregará la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico a Perú, porque la presidenta de esa nación, Dina Boluarte, es “espuria”.
«No se la voy a entregar a la señora que está usurpando la Presidencia. Mientras no haya normalidad, democracia en Perú, no queremos relaciones económicas ni comerciales con ellos”, dijo López Obrador.
En 2022, en el comercio bilateral de estas dos naciones, las exportaciones de México fueron de 2,007 millones de dólares y las de Perú totalizaron 783 millones.
Considerando esos mismos flujos, las exportaciones mexicanas aumentaron 19.9% en la última década y 13.1% desde 2017, el primer año completo desde que entró en vigor la Alianza del Pacífico. A la inversa, las exportaciones peruanas aumentaron 87.8% desde 2012 y 87.3% desde 2017.
En el ámbito económico-comercial, México es uno de los principales socios del Perú. Perú el segundo receptor en América Latina de inversión extranjera directa mexicana, después de Brasil, cuyo acumulado en los últimos diez año suma casi 17 mil millones de dólares, de acuerdo con cifras reportadas por las propias empresas.