Noticias

Rodrigo Besoy Sánchez platica tendencias clave 2023 en gestión de patrimonios

Los años pasados han sido turbulentos para los gestores de patrimonio y el panorama no parece diferente en 2023, expresó Rodrigo Besoy Sánchez.

El especialista en inversiones dijo que por lo anterior se prevé un crecimiento mundial por debajo de lo esperado, con la probabilidad de una recesión en los principales países europeos y una desaceleración significativa en Estados Unidos.

No obstante, enero y febrero ya nos permite visualizar algunas tendencias en el mercado.

En el espacio de la gestión de patrimonios, la digitalización y la personalización seguirían dominando las asignaciones de Capex, pues es probable que ofrezcan escalabilidad y fidelidad del cliente, compensando la presión a la baja sobre los márgenes de beneficio.

Las áreas de enfoque clave: Rodrigo Besoy Sánchez

El especialista que realiza sus inversiones a través de Fabreti S.A. enfatizó que “en el frente del crecimiento, la profundización de la presencia en los mercados emergentes y la focalización en los clientes más jóvenes y de mayor poder adquisitivo serían áreas de enfoque clave”.

La volatilidad de los mercados exigirá centrarse en inversiones en renta variable resistente e instrumentos de renta fija, que podrían proporcionar cierta protección frente a las caídas.

Rodrigo Besoy Sánchez expone que es probable que los niveles de inflación se mantengan estructuralmente elevados a corto plazo.

Por lo tanto, agrega que el principal objetivo de los gestores de patrimonio será asesorar a los clientes sobre una cobertura eficaz contra la inflación.

Rodrigo Besoy Sánchez: Tecnología, en el centro de la gestión patrimonial

Los mercados privados y las alternativas no convencionales eran en gran medida inexplorados debido a su mínima inversión, las restricciones a la retirada de capital y la complicada administración.

Sin embargo, algunas empresas Fintech e instituciones financieras han desarrollado en los últimos años plataformas de inversión personalizadas para clientes minoristas como los fondos feeder, REIT, públicos no cotizados y fondos de crédito alternativos líquidos.

El empresario explicó que dichas plataformas requieren un desembolso mínimo menor y ofrecen una mayor liquidez, lo que abre un abanico de oportunidades para los clientes patrimoniales.

El experto en mercados financieros señala que “entre las tendencias, podrían destacar las de capital riesgo, en particular las centradas en inversiones inmobiliarias, en infraestructuras y en sostenibilidad, ya que estas suelen tener una menor correlación con los mercados públicos y han mostrado un rendimiento relativo superior frente a ellos”.

Expone que hoy en día, el 58% de los gestores patrimoniales encuestados ya invierten en activos líquidos y el 15% está considerando la posibilidad de hacerlo en los próximos 12 meses, según la Encuesta Mundial sobre Inversión en Gestión Patrimonial 2022 elaborada por Mercer.

La encuesta revela también que el capital riesgo sigue siendo la primera opción, el 58% afirma que es su primera preferencia de inversión entre los alternativos, seguido del sector inmobiliario con un 16%; y el crédito privado con un 14%.

Por otra parte, una encuesta de Bain & Company concluye que el 75 % de los millennials consideran que los aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) son un factor crucial en las decisiones de inversión.

El documento prevé que los activos relacionados con ESG constituirán el 46% de todos los AUM para el 2030, frente al 33% actual.

Besoy Sánchez apunta a que los actores de la gestión de patrimonios deberán seguir invirtiendo en reforzar su asesoramiento ESG en 2023, centrándose en ofrecer informes y puntuaciones estandarizadas, y rediseñando sus carteras de clientes con una visión holística de la economía circular.

Indicó que un estudio de McKinsey muestra como la región Asia-Pacífico representa el 42% de la riqueza mundial.

Asimismo, UBS, Deutsche Bank y Credit Suisse se han comprometido a realizar notables inversiones en el sudeste asiático y Oriente Próximo, en los próximos 24 meses.

Por tal razón, dijo, se espera que el crecimiento de la gestión de patrimonios en Asia supere al de otras regiones.

TE RECOMENDAMOS LEER: Tesla-anunciaria-planes-para-instalarse-en-mexico

Redacción

Entradas recientes

Mercado de albercas en México se expande con ritmo sostenido

La demanda por espacios de recreación privados en México avanza como un reflejo del dinamismo…

6 horas hace

Tres valores bursátiles para inversionistas en mercados latinoamericanos

El interés internacional por los mercados latinoamericanos se mantiene al alza, impulsado por sectores estratégicos…

7 horas hace

Inflación en Estados Unidos persiste mientras se enfría el gasto

La economía de Estados Unidos enfrenta un escenario complejo con la inflación manteniéndose elevada en…

9 horas hace

Ford enfrenta nuevo retiro masivo de SUV por fallas en frenos

La automotriz Ford anunció en Estados Unidos el retiro de casi 500 mil SUV debido…

10 horas hace

Comercios en México enfrentan pérdidas crecientes por billetes falsos

El dinero en efectivo mantiene un rol central en la economía mexicana, pero enfrenta una…

1 día hace

Pesimismo económico en Estados Unidos aumenta por inflación y empleo

La percepción sobre la economía de Estados Unidos se deteriora mientras los hogares enfrentan mayor…

1 día hace