Noticias

Rodrigo Besoy Sánchez: Gestión activa será base para Oficinas Familiares durante 2022

Rodrigo Besoy Sánchez, especialista en inversiones ha revelado que, a escala global se siguen percibiendo diferentes factores macroeconómicos que afecta el desenvolvimiento del sector financiero, teniendo como caso concreto la inflación.

Dichos factores en naciones emergentes como México, Brasil o La India ha alcanzado niveles de inflación de 7.4%, 11.0% y 4.9% respectivamente, y a su vez han detonado un ambiente de incertidumbre que afecta el desenvolvimiento de las Oficinas Familiares, subraya el experto mexicano.

Por ello, indica que se percibe una inclinación hacia la gestión activa por parte de las Oficinas Familiares, las cuales han demostrado mayor arraigo hacia dicha tendencia en ciertas regiones más que en otras; ya que, representantes de las mismas han manifestado que a través de esta, pueden actuar con mayor rapidez ante las oportunidades de inversión.

Rodrigo Besoy Sánchez puntualiza la gestión activa

A decir de Rodrigo Besoy Sánchez, al interior de las Oficinas Familiares hay preocupación por la inflación, principalmente porque 2021 tuvo un cierre vertiginoso incentivado.

Sin embargo, precisa que estas organizaciones han encontrado la fórmula para salir avante, incluso sacrificando rentabilidad a corto y a medio plazo para incrementar el nivel de liquidez.

Además, el especialista señala que las inversiones directas en empresas privadas y/o emergentes ganan posicionamiento como parte de las estrategias de las Oficinas Familiares, y pone como ejemplo el entorno existente en La India; además, establece que dicha apuesta supondrá en el corto plazo al menos el 25% del capital manejado por dichas organizaciones.

Talento especializado, otro factor a favor

Sí bien Rodrigo Besoy Sánchez destaca la implementación existente de la gestión activa en las Oficinas Familiares, también lo hace con un elemento fundamental para que esto sea posible, y que corresponde al talento especializado, o el equivalente a alto grado de profesionalización en la estructura de estas organizaciones.

“Las proyecciones del mercado financiero para los siguientes meses dictan la necesidad de asesores financieros, cuyo criterio y análisis sean la base para la gestión activa y su consecuente composición de las carteras de inversión».

«Algunos estudios indican que en la actualidad el 72% de las Oficinas Familiares ya cuenta con el asesoramiento y consejos sobre temas relacionados con activos, mercado inmobiliario y otras alternativas de inversión”. 

Asimismo, de acuerdo con una reciente encuesta realizada por Citi Private Capital Group a nivel global, una de cada tres Oficinas Familiares ostenta un nivel de efectivo superior al 20%, lo cual ha sido posible a través de la gestión activa de inversiones con sus propios asesores financieros, siendo una tendencia al alza para 2022, según algunas estimaciones internacionales.

Mercedes Rangel

Entradas recientes

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

2 días hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

3 días hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

3 días hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

4 días hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

4 días hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

4 días hace