Noticias

Roberto Guzmán García destaca desafíos en la electrificación del transporte

La electrificación del transporte impulsará una mayor demanda de níquel, cobre y acero en la próxima década. Según estimaciones de la industria minera, la necesidad de níquel podría aumentar de 500 mil toneladas anuales a 1.8 millones de toneladas en diez años, lo que plantea retos en el abastecimiento de estos metales esenciales, observa Roberto Guzmán García, experto en finanzas.

 

Este fenómeno está vinculado con la transición energética y la necesidad de fuentes primarias de metales. A pesar del creciente interés en el reciclaje, los metales secundarios no podrán satisfacer la demanda industrial en al menos una década.

 

La electrificación del transporte, que representa aproximadamente el 20 % de las emisiones globales, se ha consolidado como la opción más viable para la descarbonización del sector.

 

El crecimiento de los EV ha sido acelerado, particularmente en China, donde las ventas han aumentado un 45 % anual en los últimos tres años. Se espera que esta tendencia continúe con un crecimiento de doble dígito del 15 % anual durante la próxima década. Factores como el desarrollo de tecnologías de baterías avanzadas, la expansión de infraestructura de carga y subsidios fiscales han favorecido esta evolución.

 

El cobre también jugará un papel clave en este proceso, por ello las empresas automotrices prefieren este metal por su alta conductividad y seguridad, lo que ha llevado a una proyección de crecimiento del 10.5 % anual en su demanda dentro de la industria de EV. Por otro lado, el acero seguirá siendo el material predominante en la fabricación de carrocerías y elementos estructurales debido a su resistencia mecánica y facilidad de manipulación.

 

La posibilidad de utilizar metales reciclados para reducir la presión sobre los recursos primarios es una alternativa, pero, según expertos como Roberto Guzmán García, enfrenta retos considerables. En el caso del acero, el 70 % del suministro en Estados Unidos proviene de materiales reciclados, aunque este modelo depende de una infraestructura desarrollada para recolección y procesamiento, además de acceso a energía limpia competitiva. En países como Japón, el acceso limitado a energía asequible ha obstaculizado el avance del reciclaje en la industria siderúrgica.

 

“La minería continuará siendo esencial para sostener la electrificación del transporte. Sin embargo, considera que el sector minero debe mejorar su desempeño ambiental y social, ya que la explotación de recursos finitos genera preocupaciones en las comunidades”, destaca el mexicano.

 

“La industria debe adoptar los más altos estándares de trazabilidad y sostenibilidad para garantizar que la electrificación del transporte sea verdaderamente limpia y socialmente responsable”, sostiene Roberto Guzmán García.

 

Los fabricantes de EV, los responsables de políticas públicas y los inversionistas desempeñarán un papel determinante en la transición hacia una minería más responsable. La aplicación de tarifas a productos provenientes de regiones con prácticas ambientales deficientes, la trazabilidad en la cadena de suministro y la consideración de riesgos financieros asociados con inversiones en activos poco sostenibles podrían ser estrategias clave en este proceso.

 

“El futuro de la movilidad eléctrica dependerá de la capacidad del sector minero para adaptarse a estándares cada vez más exigentes, asegurando un suministro confiable de metales esenciales sin comprometer el medioambiente ni las comunidades en su entorno”, concluye Roberto Guzmán García.

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

6 horas hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

19 horas hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

23 horas hace

Artesanto en Distrito Corazón fortalece comunidad en San Miguel

En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…

23 horas hace

Energía solar en Guatemala, opción de mediano plazo

En Guatemala, cada día se aprovechan más los recursos renovables y limpios para la generación…

23 horas hace

Innovan en el mercado mexicano con «Ready Meals»

Dolores®, una marca con más de un siglo de tradición en la industria alimentaria mexicana…

2 días hace