Noticias

Riesgos financieros de acumular tarjetas de crédito en México

El acceso a múltiples tarjetas de crédito se ha expandido en México en los últimos años, impulsado por la competencia bancaria y el crecimiento del financiamiento al consumo. Este escenario, aunque promueve inclusión financiera, eleva los riesgos de sobreendeudamiento cuando los usuarios pierden control sobre los plásticos en su cartera.

En agosto de 2025, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) reportó que el crédito al consumo creció 11.2 % anual, mientras que los atrasos en pagos de tarjetas alcanzaron 4.6 % de la cartera vigente. Estos datos confirman que la proliferación de tarjetas, lejos de ser un beneficio automático, puede convertirse en un factor de vulnerabilidad financiera.

Tarjetas de crédito y presión sobre la liquidez

Cada tarjeta representa una línea de financiamiento que, utilizada de manera simultánea, exige al usuario cubrir múltiples fechas de corte e intereses. En consecuencia, el riesgo de incumplimiento se multiplica, deteriorando la capacidad de pago y reduciendo la calificación crediticia. Por otro lado, el endeudamiento fragmentado dificulta consolidar un panorama claro de obligaciones, lo que limita la planeación financiera.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Egipto impulsa inversión en electricidad renovable por EGP 136.3 mil millones.

De igual manera, el uso recurrente de varias tarjetas incrementa la exposición a intereses ordinarios que, en México, superan en promedio 40 % anual. Esta condición erosiona la liquidez disponible, presiona los ingresos familiares y puede derivar en dependencia de refinanciamientos, un patrón observado con frecuencia en economías emergentes.

Tarjetas de crédito y efectos en el sistema bancario

Desde la perspectiva bancaria, el exceso de tarjetas emitidas implica mayores provisiones ante riesgos de impago, lo que repercute en la rentabilidad del sector. Asimismo, la morosidad creciente presiona a las instituciones a endurecer criterios de aprobación, limitando el acceso al crédito formal para otros segmentos de la población.

En agosto de 2025, el Banco de México informó que las tasas de interés en tarjetas tradicionales promediaron 52.3 %, cifra que refleja la percepción de riesgo en este mercado. Este indicador evidencia que la acumulación de plásticos no solo afecta al consumidor, sino que también genera tensiones sistémicas en la banca.

Redacción

Entradas recientes

India enfrenta nuevos aranceles de Trump en medio de tensiones con China

Las recientes medidas arancelarias impulsadas por Donald Trump contra India generan un reacomodo significativo en…

18 horas hace

Inteligencia artificial en banca impulsa un enfoque más humano

La transformación digital de la banca australiana avanza con un matiz inesperado: la inteligencia artificial…

19 horas hace

Egipto impulsa inversión en electricidad renovable por EGP 136.3 mil millones

El gobierno egipcio anunció un plan de inversión en electricidad y energías renovables que asciende…

19 horas hace

Italia defiende su política fiscal ante críticas de Francia por dumping fiscal

Italia rechazó las acusaciones del primer ministro francés, Gabriel Attal, quien calificó de “dumping fiscal”…

19 horas hace

Elektra y Banco Azteca impulsan desarrollo y cultura en Chimalhuacán

La explanada municipal de Chimalhuacán se transformó el 31 de agosto de 2025 en un…

24 horas hace

Banco Azteca fortalece productores al sumarse a Mundo Mezcal

El mezcal atraviesa un momento histórico, pues en apenas una década su producción se multiplicó…

1 día hace