Emergente

Repuntan 24.6% las remesas en México

Ciudad de México 2 noviembre._ Las remesas que llegan a México desde el extranjero sumaron 37,334 millones de dólares de enero a septiembre de este año, lo que significa un crecimiento de 41.4% respecto a 2020.

Gracias a un mayor dinamismo de la actividad económica en Estados Unidos tras la crisis derivada de la pandemia del coronavirus, los capitales recibidos durante el noveno mes del año totalizaron 4,403 millones de dólares, un 23.3% más que en septiembre de 2020.

El Banco de México (Banxico) dio a conocer que tan solo en septiembre se recibieron 4,403 millones de dólares, con lo que se rompió la racha de tres meses consecutivos de crecimiento mensual de remesas.

Las remesas tuvieron una disminución mensual de 1.7%, con cifras ajustadas por estacionalidad. La remesa promedio en septiembre fue de 381 dólares.

De enero a septiembre de este año, el 99.1% del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al contabilizar 36,981 millones de dólares.

Divisas

Jalisco, Michoacán, Guanajuato. Estado de México y CDMX fueron las cinco entidades que lideran la recepción de remesas de enero a septiembre.

Respecto al número de transacciones, éstas se elevaron un 12.1% interanual, a 11.5 millones; mientras que el monto promedio por operación creció a 381 dólares desde 347 en igual mes de 2020, informó el banco central.

Este dinero, que procede principalmente de migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, representa la segunda fuente de divisas de México, después de las exportaciones automotrices.

En marzo de 2020, al comienzo de la pandemia de la Covid-19 en la región, superó también los 4 mil millones de dólares, marcando entonces un primer récord.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha agradecido en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en EUA, a los que califica de “héroes”.

Raúl Jaimez

Entradas recientes

Wall Street avanza ante diálogo entre Trump y Xi

Los mercados estadounidenses (Wall Street) cerraron al alza impulsados por señales de distensión comercial con…

5 horas hace

Acciones inteligencia artificial, con mayor proyección bursátil

La inteligencia artificial continúa reformulando la dinámica del mercado tecnológico global. En este contexto, JP…

10 horas hace

Las corporaciones ya controlan casi la mitad del suministro global de Bitcoin

El equilibrio de poder en el ecosistema de las criptomonedas continúa reconfigurándose. Estados Unidos se…

10 horas hace

Exportaciones chinas de petróleo refinado se debilitan

La industria energética de China enfrenta un nuevo signo de enfriamiento. En septiembre, las exportaciones…

1 día hace

Participación privada será clave para el mercado eléctrico mexicano

Futuro del sector energético mexicano dependerá de un equilibrio real entre inversión pública y privada.…

2 días hace

Fondos de inversión: alternativa eficiente para hacer crecer sus ahorros

Los fondos de inversión están ganando terreno en Costa Rica como vehículo eficiente para hacer…

2 días hace