1. Home
  2. »
  3. Mercados
  4. »
  5. Registran pérdidas monedas y bolsas de valores de América Latina

Registran pérdidas monedas y bolsas de valores de América Latina

Facebook
Twitter
Pinterest

México 31 agosto._ Debido a una mayor aversión a los activos de riesgo que impulsaba al dólar en los mercados globales, la mayoría de las monedas y bolsas de valores de América Latina registran pérdidas.

La atención se centra en los próximos datos de Estados Unidos en busca de pistas sobre futuros movimientos en las tasas de interés.

* El índice dólar, que compara el desempeño de la divisa estadounidense ante una cesta de seis importantes monedas, avanzaba alrededor de un 0,4%.

Cifras de empleo en EU

* “Luego de las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, los mercados están ávidos de pistas que puedan indicar los próximos movimientos de tasas, por lo tanto están operando pendiente de las próximas noticias que se den a conocer en los próximos días”, dijo un agente.

* Para el viernes esta previsto que en Estados Unidos se den a conocer cifras de la creación de empleo no agrícola, la cual es esperada por los mercados. Así como las solicitudes de ayuda por desempleo.

* Las pérdidas eran encabezadas por el real brasileño, que se depreciaba un 0,82%, a 5,701 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo retrocedía un 0,91%, a 111.301,22 puntos.

Tasas de interés

* El peso mexicano cotizaba en 20.1175 por dólar, con una baja del 0.56% frente al precio de referencia de Reuters del lunes. Mientras los inversionistas aguardaban la divulgación de nueva información económica esta semana en busca de señales sobre el rumbo de las tasas de interés tanto en México como en Estados Unidos.

* El principal índice accionario S&P/BMVIPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,68%, a 46.005,22 unidades, en su tercera caída consecutiva.

* En Argentina, el peso bajaba un 0,21%, a 138,60 por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval caía un 1,72%, a 141.328,31 unidades, por una toma de utilidades luego de anotar en la víspera su máximo histórico, en momentos que las acciones energéticas y financieras sirven de cobertura ante la alta inflación y la constante devaluación del peso.

Fuente: euronews.com

Noticias Relacionadas