Política

Reformas a instituciones afectarían competitividad en México: FeliFer Macías

El nivel de competitividad de México está en riesgo, alertó FeliFer Macías, principalmente por las reformas políticas que ha impuesto la administración federal actual.

De acuerdo con el diputado federal, esta situación podría derivar en desinversiones y otros impactos económicos y sociales, pero no solo eso dijo, sino la confianza y aceptación de los ciudadanos podría verse vulnerada a partir de las diversas controversias que han surgido en torno al Instituto Nacional Electoral (INE) o a la elección de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

El también presidente de la Comisión de Justicia en San Lázaro agregó que las decisiones del gobierno actual han mermado aspectos muy importantes que permiten a un país ser competitivo a nivel global, como la tecnología, la seguridad, el turismo, la democracia, la inclusión, la salud, la educación, entre otros aspectos vitales para el desarrollo de los países.

Dijo que actualmente, dichos organismos están diseñados para garantizar la gobernabilidad y la paz social, pero si se ven cuestionados en todos sus niveles, impactarían negativamente en el desarrollo económico y el aumento de la desigualdad en México.

Por ello, FeliFer Macías, especificó que la confianza en las instituciones y en la democracia es determinada por diversas variables, entre las que destaca la importancia de establecer un orden a través del Estado de derecho y la certeza en las reglas del juego.

Vulnerabilidad de las instituciones: FeliFer Macías

De acuerdo con datos de las Naciones Unidas, los países con mayores niveles de ingresos suelen experimentar una mayor confianza en sus instituciones en comparación con aquellos países que tienen ingresos más bajos.

En México, algunas de las instituciones encargadas de ofrecer certeza a los ciudadanos, son precisamente la SCJN, el INE o el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); sin embargo, los tres han recibido ataques directos desacreditando su actuación y buscando su desaparición por parte de la administración actual, indicó Macías Olvera.

Para ejemplificar, el diputado panista mencionó que las reformas electorales planteadas por el presidente, las cuales no han pasado a mayores gracias a la cabalidad de la SCJN, han generado preocupación por el país a nivel local, nacional e internacional.

Agregó que el senador demócrata Bob Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE. UU., las ha calificado como un retroceso democrático.

En ese sentido, en abril pasado un estudio elaborado por Edelman colocó a México como uno de los países en los que existe un marcado deterioro en la percepción de los ciudadanos, sobre sus gobiernos y políticos más importantes. 

FeliFer Macías detalló que, se trata de un ciclo de desconfianza que se acentuó en 2022 y se consolidó este año, con la embestida legislativa de los últimos meses que ha emprendido Morena; de modo que, por esaa razón, no sorprende que las administraciones en todos los niveles continúan siendo las instituciones menos valoradas, con un promedio del 37%.

Finalmente, expuso que la solicitud de juicio político a los integrantes de la SCJN, solo nos hunde más como país ante en los ojos de los verdaderos mexicanos que realmente están preocupados por mantener una República y socavan su credibilidad a nivel global, generando dudas sobre la estabilidad y el Estado de derecho.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

No más esperas interminables, Felifer Macías impulsa nuevo código para resolver pensión alimenticia en 30 días

Redacción

Entradas recientes

Salomón Issa Tafich apuesta por el bienestar de los operadores

En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…

20 horas hace

Bull Style irrumpe en la moda deportiva

La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…

22 horas hace

Exportadores de arándano en México diversifican rutas

El mercado del arándano mexicano consolida su reconfiguración estratégica, apuntando a una mayor diversificación geográfica…

22 horas hace

Atlético Ottawa consolida su modelo económico y deportivo en Canadá

En un entorno donde muchas franquicias internacionales fracasan al adaptar su modelo a nuevos contextos,…

24 horas hace

La nueva economía del campo mexicano gira en torno a la agronomía

En la última década, la dinámica del campo mexicano ha comenzado a redefinirse. Ya no…

2 días hace

Dólar canadiense: leve retroceso frente al peso mexicano este 6 de noviembre

En la jornada de este lunes, el dólar canadiense registró una ligera depreciación frente al…

2 días hace