Noticias

Recuperación económica mundial podría fortalecerse en 2021: Fitch

Fitch prevé que la recuperación económica mundial podría fortalecerse desde el segundo semestre del próximo año.

Así lo revela la agencia de calificaciones Fitch Ratings, quien entregó un nuevo análisis sobre el panorama económico que se ve en el corto y mediano plazo.

Pero hay que tener en cuenta los avances que lleguen por los esquemas de vacunación, planes que en ese momento estarían consolidándose en el grueso de Europa.

Bajo ese escenario es que la agencia de calificaciones mejoró el pronóstico de la caída económica mundial a cierre de 2020. Según el análisis, el descenso del PIB sería del 3,7 % y no del 4,4 % que publicó durante septiembre de este año.

También hubo una revisión al alza del dato para 2021. Fitch espera un crecimiento global del 5,3 %, cuando antes previa un aumento del 5,2 %.

“Se proyecta ahora que el PIB de EE. UU. se expandirá un 4,5 % (frente al 4,0 %) y China un 8,0 % (frente al 7,7 %), pero el crecimiento de la eurozona se prevé ahora en un 4,7 % (por debajo del 5,5 %) a medida que las renovadas medidas de bloqueo cobran su precio durante los meses de invierno”, dice Fitch.

Explica la agencia que los últimos acontecimientos dan a entender que la recuperación económica se ve con mayor claridad, en especial por los avances en vacunas, que superaron la fase tres en los principales laboratorios.

Aunque la reactivación no es suficiente como para pensar que la recuperación de la economía mundial se dará en forma de V, que era la proyección que se tenía incluso en el momento más crítico de la pandemia.

“Los ingresos disponibles agregados del sector de los hogares se han mantenido en general estables en Europa, y han aumentado significativamente en los EE. UU., debido a las enormes transferencias fiscales. Las tasas de desempleo en Europa han aumentado solo modestamente debido a la extensión de los esquemas de licencias masivas, y las fallas de las pequeñas empresas aún no han aumentado”, dice Fitch.

Finalmente, el llamado sigue siendo para que los gobiernos que tengan espacio suficiente sigan impulsando la flexibilización del comercio y el retorno a la normalidad, teniendo en cuenta los debidos protocolos de bioseguridad.

“La flexibilización masiva de las políticas ha tenido como objetivo proporcionar al sector privado un ‘puente’ hacia el otro lado de la crisis sanitaria. Con las noticias sobre vacunas proporcionando un punto final más claro, parece probable que se amplíe el apoyo a corto plazo”, puntualizó Brian Coulton, economista jefe de Fitch Ratings.

La agencia cerró su análisis también con un alza en el pronóstico del comportamiento del PIB mundial en 2022. Ahora espera que la actividad económica aumente 4 %, frente al 3,6 % que se había pronosticado en septiembre de este año.  

Nando Huiz

Entradas recientes

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

1 día hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

2 días hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

2 días hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

3 días hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

3 días hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

3 días hace