Sin categoría

Recomienda Vicente Eduardo Granielllo Pérez cuatro acciones para continuidad de PyMEs

Para Vicente Eduardo Graniello Pérez, reconocido especialista en emprendimiento y asesor de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), la crisis económica generada a partir del confinamiento generalizado en el mundo por la pandemia de Covid-19, ha llevado a emprendedores y empresarios a actuar con base en planificaciones de contingencia.

“En el ecosistema emprendedor y empresarial a nivel global, han surgido nuevas necesidades y demandas, a las que han dado respuesta a través de la denominada `planificación de contingencia´”, explica.

“Aunque no existe un solo plan que satisfaga las necesidades por igual de empresas con 30 o 300 empleados, sí existen recomendaciones generalizadas que podrán ayudarles a avanzar hacia la recuperación y continuidad de sus empresas”, detalla Graniello Pérez.

Por ello, el especialista enlista cuatro acciones que considera deben incluirse en el plan de contingencia o recuperación, para que los negocios sean mucho más resistentes.

Conoce y entiende tus finanzas: Como parte de este plan, debes aumentar la liquidez y no hacer gastos innecesarios. Incluso si tu empresa no se ha visto afectada por la pandemia, será vital mantener el control y rastreo del flujo de tu caja y el efectivo con el que cuentas.

Sumérgete en la era tecnológica: Es decir que debemos aprovechar la tecnología es poco. Hay que sumergirse en ella para encontrar alternativas y herramientas que garanticen la continuidad de tu negocio. En el caso específico de las PyMEs, dar el salto virtual será una demanda que deberán afrontar en la era post-Covid. Adoptar nuevas herramientas de conexión virtual, para aumentar la productividad, para llegar a mayor número de consumidores, entre otras, será una tendencia.

Pero no descuides la seguridad digital: Al incluir la innovación tecnológica en tu plan de trabajo, también deberás considerar medidas que garanticen la seguridad de tus datos y los de tus clientes o consumidores. Piensa en asistencia especializada en este rubro, una estrategia de respaldo y un plan de almacenamiento y rescate en caso de necesitarlo.

No te olvides de tus colaboradores: La productividad de tus colaboradores podría verse afectada ante escenarios como el que recientemente atravesamos, en donde el confinamiento es obligatorio. Por ello es primordial que te mantengas al pendiente de su rendimiento y necesidades aún cuando no desempeñe labores presenciales. Enfócate en fomentar una cultura laboral que priorice el bienestar del talento que trabaja contigo, con comunicación clara, conexión virtual constante y estímulos.

Mercedes Rangel

Entradas recientes

En Latam 15% de los corporativos invierte en startups

Después de la pandemia, las organizaciones han visto la necesidad de estar mejor preparadas ante…

2 horas hace

VOLT de AJEMEX: Energía con propósito

En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…

20 horas hace

Trump ve posible alcanzar acuerdo arancelario con la UE

El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…

22 horas hace

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

2 días hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

2 días hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

3 días hace