El 1 de mayo se conmemora el Día del Trabajo, una fecha para recordar las luchas por la reivindicación de los derechos laborales, como jornadas y salarios justos. En México, la Ley Federal del Trabajo (LFT) lo contempla como feriado oficial.
La Ley Federal del Trabajo contempla el 1 de mayo como día descanso obligatorio, es una de las nueve fechas establecidas por la legislación laboral, esto significa que no existe una obligación de prestar servicios y en caso de hacerlo, se recibe una compensación adicional.
Como el resto de los días feriados, las personas que laboran el 1 de mayo tienen derecho a recibir un salario doble adicional a su remuneración ordinaria, esto coloquialmente se le conoce como pago triple.
La LFT también considera sanciones por incumplir con la compensación especial por prestar servicios en un día feriado. La multa va de los 5,675 a los 565,700 pesos por violar estas disposiciones, y puede ser impuesta por cada trabajador afectado
La trayectoria reciente de las economías emergentes revela un patrón que sorprende en noviembre: lograron…
El avance del negocio sostenible tomó protagonismo en São Paulo, donde el World Business Council…
El anuncio desde Kawasaki marca un movimiento que combina ambición tecnológica y necesidad empresarial. Fujitsu…
La expectativa de un restablecimiento en las exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos ha…
El ecosistema Fintech mexicano vive un momento de consolidación y madurez que lo posiciona como…
La conversación pública en México avanza con un nuevo golpe de realidad: la versión ordenada…