Emergente

Pronostican que en 2022 bajará monto de remesas

México 20 diciembre._ Las remesas que envían los mexicanos desde Estados Unidos perderán fuerza en 2022. Las remesas terminarán el año en alrededor de US$50,000 millones, según estimaciones del Gobierno de México. BBVA México prevé que cierren en US$50,600 millones, mientras que el subgobernador de Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, calcula que podrían terminar por encima de los US$51,000 millones.

Un crecimiento en los niveles que se pronostican implicaría que en 2021 las remesas estarían aumentando en alrededor de 20 a 25% respecto de un año antes, lo que pinta como buen balance para las remesas este año, aunque tampoco sería un fenómeno propio de México, si bien es uno de los países más favorecidos por el número de connacionales en EE.UU.

En América Latina ha habido un crecimiento de las remesas, pero México es el que ha tenido un crecimiento más dinámico. Sin embargo, en 2022 las remesas podrían perder músculo, principalmente, ante la suspensión de EE.UU. de los apoyos que otorgó para apoyar el gasto de las familias durante la pandemia y la recuperación económica.

Menos remesas en 2022

El economista en jefe de BBVA México, Carlos Serrano, dijo a Bloomberg Línea que proyecta que en 2022 las remesas seguirán creciendo de manera importante y el pronóstico del banco es que asciendan a US$56,700 millones. Eso implica una cantidad importante que, no obstante, representaría un menor crecimiento respecto de 2021.

“Este año vamos a crecer 25% en remesas. El año que viene seguimos estando con un crecimiento potente, pero bastante menor. Estimamos un crecimiento de 12%. Será buen año, pero con crecimientos menos dinámicos a los que vimos en 2021, que fueron crecimientos récord”.
— Carlos Serrano, BBVA

Serrano dijo que la llegada de remesas en 2021 se explica, principalmente, porque el mercado laboral se recuperó fuerte en EE.UU., en particular el sector servicios donde se emplean muchos mexicanos, incluso, en algunos casos obtuvieron trabajos mejor remunerados porque está habiendo presiones salariales hacia arriba.

Otro factor que explica el buen año para las remesas es que el gobierno de EE.UU. dio ayudas importantes a las familias para mitigar el efecto de la crisis. Había personas que llegaron a recibir hasta US$600 a la semana.

Ambos factores, la recuperación del mercado laboral y las ayudas gubernamentales no estarán en 2022 y eso explicaría el menor dinamismo de las remesas.

Fuente: Bloomberg

Nando Huiz

Entradas recientes

Peso colombiano retrocede frente al dólar tras jornada volátil

La moneda colombiana cerró la semana con un retroceso que reflejó la tensión de los…

14 horas hace

Ley de infraestructura impulsará inversión en construcción

El marco legal que regirá las obras públicas en México adquirió un nuevo impulso con…

14 horas hace

Escasez de fondos debilita estrategia de litio en México

La expectativa de convertir a México en un jugador relevante en el mercado mundial del…

15 horas hace

Alquiler de pantallas LED impulsa un mercado en expansión

La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…

2 días hace

Bolsa Mexicana marca máximos con la mejor semana desde abril

La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…

2 días hace

Oportunidad económica con el Plan México: Slim Domit

El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…

3 días hace