Noticias

Promueve Ernesto Mizrahi arquitectura verde adaptable en México

La arquitectura sustentable en México ya no es una alternativa, sino una urgencia. Con el crecimiento desmedido de las ciudades y el impacto ambiental en aumento, la necesidad de construir de manera responsable se ha convertido en una prioridad nacional. En este contexto, Ernesto Mizrahi, experto en diseño arquitectónico sostenible, lidera un cambio de paradigma en la forma de concebir, construir y habitar las ciudades mexicanas.

¿Por qué la arquitectura sustentable es clave para el futuro de México?

El país enfrenta un entorno urbano cada vez más estresado. Según datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), más del 80% de la población urbana está expuesta a riesgos ambientales como la contaminación del aire, la escasez de agua y el incremento de temperaturas por efecto del cambio climático.

Para Ernesto Mizrahi, este panorama requiere una respuesta decidida: “No estamos hablando de una moda. La arquitectura sustentable es una obligación ética frente al planeta y frente a las generaciones futuras”.

Principios de una arquitectura con conciencia ambiental

Mizrahi señala que el enfoque sustentable implica algo más que instalar paneles solares o utilizar materiales reciclables. La verdadera transformación ocurre cuando el diseño arquitectónico se concibe desde la raíz con criterios de sustentabilidad.

Entre los principios fundamentales que defiende se encuentran:

  • Uso de materiales locales y de bajo impacto ambiental, como tierra compactada o bambú certificado.

  • Maximización de la eficiencia energética, incorporando ventilación natural, iluminación pasiva y sistemas de captación de agua.

  • Conexión con la naturaleza, a través de jardines verticales, techos verdes y espacios que fomentan la biodiversidad urbana.

 

México frente al reto de construir ciudades resilientes

Proyectos como la Torre Reforma y el Parque Hídrico La Quebradora ya han demostrado que es posible integrar tecnología, diseño y sostenibilidad. Sin embargo, Mizrahi enfatiza que el desafío principal es replicar estas prácticas en desarrollos habitacionales, escuelas, hospitales y espacios públicos de todo el país.

“La arquitectura sustentable no debe reservarse para proyectos insignia o zonas de alto poder adquisitivo. Debe democratizarse y llegar a todos los sectores sociales”, afirma el especialista.

El impacto económico y social de la arquitectura verde

Un aspecto clave que subraya Ernesto Mizrahi es el beneficio económico de la arquitectura sustentable. Según estudios recientes, los edificios diseñados con criterios verdes pueden reducir su consumo energético en un 40% y disminuir sus emisiones de CO₂ hasta en un 50%.

Además, estos desarrollos fomentan el bienestar de sus habitantes: mejoran la salud mental, reducen el estrés y promueven comunidades más cohesionadas.

Caminos posibles: propuestas replicables para el contexto mexicano

Entre las tendencias que Mizrahi considera más adaptables al entorno mexicano destacan:

  • Bioconstrucción con materiales de bajo impacto.

  • Diseño biofílico en entornos urbanos densos.

  • Movilidad sustentable integrada al diseño arquitectónico.

  • Reutilización adaptativa de edificios existentes para evitar nuevas construcciones contaminantes.

Ernesto Mizrahi representa una voz clave en el movimiento por una arquitectura más consciente en México. Con un enfoque integral, que une innovación, sensibilidad social y responsabilidad ecológica, su trabajo marca una ruta clara hacia ciudades más sostenibles y humanas.

“Construir con inteligencia no es un lujo. Es la única opción que nos queda si queremos garantizar un futuro digno para nuestras ciudades”, sentencia Mizrahi.

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

2 días hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

3 días hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

3 días hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

4 días hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

4 días hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

4 días hace