• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Cookies
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Ley GDPR / RGPD
miércoles 27, enero, 2021
Mercados Emergentes
  • Inicio
  • Noticias
  • Emergente
  • Mercados
  • Política
  • Tecnologías
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Emergente
  • Mercados
  • Política
  • Tecnologías
  • Opinión
No Result
View All Result
Mercados Emergentes

Principal reto para Fintech en 2020 será la regulación: Alexis Nickin Gaxiola

Heiner Sevilla by Heiner Sevilla
23 diciembre 2019
in Noticias
2 de lectura
0

Con información de Excélsior

Ciudad de México, 23 Diciembre.- Alexis Nickin Gaxiola señala que uno de los retos que deberá enfrentar en 2020 ese ecosistema, será la regulación, sobre todo en la región de América Latina en donde las Fintech han sorprendido por su pronto desarrollo.

De interés

¿Hablarías con un muerto? Microsoft patenta un chatbot

Netflix invertirá 300 mdd en México

En Holanda puedes cargar tu móvil mientras te columpias

Los negocios de tecnología financiera, comúnmente conocidos como Fintech, han escalado con gran rapidez en América Latina. Esto se debe en gran medida a la apertura que se ha dado al ecosistema emprendedor en la región. Aunque en algunos países como México, se han logrado leyes que regulen en la materia, aún hace falta fortalecer el marco jurídico para garantizar no solo la correcta operación de este mercado, sino la competencia leal entre empresas y el verdadero beneficio de sus usuarios”, detalló Nickin.

De acuerdo con el Global Fintech Index City, un ranking presentado anualmente por Findexable, México, Brasil y Colombia son las tres naciones líderes de la región con mayor número de Fintech consolidadas, en fase de maduración o listas para escalar sus operaciones.

El caso de México es muy particular. Desde hace poco más de 10 años, fuimos testigos de la apertura que se dio al ecosistema emprendedor y esto desde luego que generó confianza entre los inversionistas pues fue una señal de que existía un ambiente óptimo para comenzar a apostar y crear tecnología financiera”, explica el experto.

En 2018, se trabajó la primera normatividad para que regulara al ecosistema digital financiero y este año lo vimos reflejado con la creación y aprobación de la denominada Ley Fintech. Que México se ubique sobre países como Brasil no es casualidad, es señal de que quienes integramos este nicho trabajamos en favor de generar condiciones idóneas para la inversión, para la modernización y para la competencia justa entre mercados”, enfatizó Nickin Gaxiola.Párrafo

El experto ve como acierto el camino que se ha recorrido para tener una legislación en México, que deberá aplicarse a partir de 2020, enfocada a la promoción, consolidación, regulación y mapeo nacional de las Fintech, sin embargo, señala que el reto continuará para América Latina, con la finalidad de que la región tenga un marco regulatorio que facilite y fomente las buenas prácticas en torno a la tecnología financiera.

De unos cinco años a la fecha, hemos podido ser testigos de cómo la economía digital ha encontrado en América Latina las condiciones para invertir y desarrollarse. Sin descuidar lo que hasta ahora se ha logrado, deberemos enfocarnos más en la parte de la regulación y dar muestra al mundo de que en nuestra región se apuesta por la modernidad”, puntualizó.

Tags: Alexis NickinAmérica LatinaEconomíaFintechMéxicoRegulaciónTecnología Financiera
ShareTweetShare
Anterior

Konfío compra Astro y suma expertos a su equipo

Siguiente

Indicadores bursátiles en NY cierran con ganancias

Heiner Sevilla

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Related Posts

¿Hablarías con un muerto? Microsoft patenta un chatbot
Noticias

¿Hablarías con un muerto? Microsoft patenta un chatbot

27 enero 2021
Netflix invertirá 300 mdd en México
Mercados

Netflix invertirá 300 mdd en México

27 enero 2021
En Holanda puedes cargar tu móvil mientras te columpias
Noticias

En Holanda puedes cargar tu móvil mientras te columpias

26 enero 2021
México y EE. UU. dialogan sobre nuevas disposiciones de salud para viajeros
Emergente

México y EE. UU. dialogan sobre nuevas disposiciones de salud para viajeros

26 enero 2021
Nike, entre las firmas con más falsificaciones
Mercados

Nike, entre las firmas con más falsificaciones

25 enero 2021
La pandemia podría dejar 600 mil fallecidos en EEUU
Noticias

La pandemia podría dejar 600 mil fallecidos en EEUU

23 enero 2021
Siguiente
Indicadores bursátiles en NY cierran con ganancias

Indicadores bursátiles en NY cierran con ganancias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes

  • Rodrigo Besoy Sánchez promueve Family Offices en tiempos de pandemia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Netflix invertirá 300 mdd en México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • México y EE. UU. dialogan sobre nuevas disposiciones de salud para viajeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ventas inmobiliarias se benefician tras confinamiento: Luis Domingo Madariaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Holanda puedes cargar tu móvil mientras te columpias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Hablarías con un muerto? Microsoft patenta un chatbot

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nike, entre las firmas con más falsificaciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Twitter

Tweets by MercadosEmerge1
Mercados Emergentes

© 2019 Todos los derechos reservados ME SRL.

Nosotros

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Cookies
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Ley GDPR / RGPD

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Emergente
  • Mercados
  • Política
  • Tecnologías
  • Opinión

© 2019 Todos los derechos reservados ME SRL.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Políticas.