Noticias

Precios mundiales de alimentos suben por guerra en Ucrania

México 8 abril._ Debido a la guerra en Ucrania, los precios mundiales de los alimentos alcanzaron en marzo «un nivel nunca registrado» que afecta seriamente al comercio de cereales y aceites vegetales, anunció la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Los precios de las materias primas agrícolas, como el trigo, el girasol o el maíz, siguen disparándose a medida que se intensifica el conflicto entre Rusia y Ucrania, los principales exportadores mundiales de estos productos.

El índice de la FAO, que se basa en la variación mensual en el mundo de los precios de una cesta de productos básicos, registró un aumento del 12.6% en marzo, con respecto a febrero, cuando ya había batido un récord desde la creación de estas estadísticas en 1990, indicó la organización en un comunicado.

La FAO destaca que el precio de los cereales «aumentó en un 17.1% con respecto a febrero, debido sobre todo al trigo y otros cereales secundarios, incrementos causados por la guerra en Ucrania».

Desde el inicio del conflicto el 24 de febrero, el mar de Azov ha estado cerrado a la navegación y se bloquearon las exportaciones desde los puertos de Berdiansk y Mariúpol.

Los precios del maíz también «registraron una subida mensual del 19.1%, alcanzando un nivel récord, al igual que los de la cebada y el sorgo», señala la FAO en su informe de marzo.

Riesgo de crisis alimentaria mundial

La Comisión europea coordinará los envíos, incluidos «el combustible, las semillas, los fertilizantes» o la maquinaria agrícola, según el Comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski.

Los precios de los alimentos también subieron debido a los aceites vegetales, que aumentaron en un 23.2% en un mes impulsados sobre todo por el aceite de girasol, cuyo primer exportador mundial es Ucrania.

También aumentaron los precios de los aceites de palma, soja y colza, debido a la ausencia del aceite de girasol de los supermercados.

En Francia por ejemplo, el aceite, la harina o la pasta llega a escasear en algunas tiendas debido sobre todo a las compras de los consumidores, que temen el desabastecimiento.

El martes, el presidente ruso, Vladimir Putin, propuso «vigilar» las entregas alimentarias a los países «hostiles» al Kremlin, en plena escalada de sanciones por las operaciones militares rusas en Ucrania.

Redacción

Entradas recientes

Salomón Issa Tafich apuesta por el bienestar de los operadores

En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…

20 horas hace

Bull Style irrumpe en la moda deportiva

La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…

22 horas hace

Exportadores de arándano en México diversifican rutas

El mercado del arándano mexicano consolida su reconfiguración estratégica, apuntando a una mayor diversificación geográfica…

22 horas hace

Atlético Ottawa consolida su modelo económico y deportivo en Canadá

En un entorno donde muchas franquicias internacionales fracasan al adaptar su modelo a nuevos contextos,…

24 horas hace

La nueva economía del campo mexicano gira en torno a la agronomía

En la última década, la dinámica del campo mexicano ha comenzado a redefinirse. Ya no…

2 días hace

Dólar canadiense: leve retroceso frente al peso mexicano este 6 de noviembre

En la jornada de este lunes, el dólar canadiense registró una ligera depreciación frente al…

2 días hace