Noticias

Precios mundiales de alimentos suben por guerra en Ucrania

México 8 abril._ Debido a la guerra en Ucrania, los precios mundiales de los alimentos alcanzaron en marzo «un nivel nunca registrado» que afecta seriamente al comercio de cereales y aceites vegetales, anunció la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Los precios de las materias primas agrícolas, como el trigo, el girasol o el maíz, siguen disparándose a medida que se intensifica el conflicto entre Rusia y Ucrania, los principales exportadores mundiales de estos productos.

El índice de la FAO, que se basa en la variación mensual en el mundo de los precios de una cesta de productos básicos, registró un aumento del 12.6% en marzo, con respecto a febrero, cuando ya había batido un récord desde la creación de estas estadísticas en 1990, indicó la organización en un comunicado.

La FAO destaca que el precio de los cereales «aumentó en un 17.1% con respecto a febrero, debido sobre todo al trigo y otros cereales secundarios, incrementos causados por la guerra en Ucrania».

Desde el inicio del conflicto el 24 de febrero, el mar de Azov ha estado cerrado a la navegación y se bloquearon las exportaciones desde los puertos de Berdiansk y Mariúpol.

Los precios del maíz también «registraron una subida mensual del 19.1%, alcanzando un nivel récord, al igual que los de la cebada y el sorgo», señala la FAO en su informe de marzo.

Riesgo de crisis alimentaria mundial

La Comisión europea coordinará los envíos, incluidos «el combustible, las semillas, los fertilizantes» o la maquinaria agrícola, según el Comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski.

Los precios de los alimentos también subieron debido a los aceites vegetales, que aumentaron en un 23.2% en un mes impulsados sobre todo por el aceite de girasol, cuyo primer exportador mundial es Ucrania.

También aumentaron los precios de los aceites de palma, soja y colza, debido a la ausencia del aceite de girasol de los supermercados.

En Francia por ejemplo, el aceite, la harina o la pasta llega a escasear en algunas tiendas debido sobre todo a las compras de los consumidores, que temen el desabastecimiento.

El martes, el presidente ruso, Vladimir Putin, propuso «vigilar» las entregas alimentarias a los países «hostiles» al Kremlin, en plena escalada de sanciones por las operaciones militares rusas en Ucrania.

Nando Huiz

Entradas recientes

Tensiones entre China y EU hunden acciones de semiconductores

Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…

15 horas hace

Acciones de Eli Lilly bajan tras cambios en cobertura médica

Una señal de desaceleración en la demanda del medicamento para pérdida de peso Zepbound provocó…

15 horas hace

Oficinas inteligentes mejoran eficiencia operativa

La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…

15 horas hace

Bolsa Mexicana modera avances tras dos sesiones positivas

El apetito por riesgo disminuyó en el mercado accionario mexicano. Después de dos jornadas de…

16 horas hace

IEPS a bebidas azucaradas: Cámara de Diputados aprueba nuevo impuesto

En una jugada que refleja tanto presiones empresariales como decisiones fiscales clave, la Cámara de…

17 horas hace

Patricia Lobeira Rodríguez destaca el papel de la AAAVER

Veracruz celebra un siglo de impulso al comercio exterior; y en el marco del centenario…

21 horas hace