El precio del oro cae ante optimismo comercial entre EE. UU. y China
El mercado de metales preciosos registró una sesión negativa este martes, arrastrado por el repunte de los activos de riesgo tras el aparente alivio en las tensiones entre Estados Unidos y China. El precio del oro al contado retrocedió 2%, ubicándose en 3,899.94 dólares por onza, su nivel más bajo en tres semanas.
El fortalecimiento del apetito por el riesgo tras señales de distensión comercial presionó al oro y a otros metales preciosos.
Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en diciembre cayeron 2.6% hasta 3,915.3 dólares. La disminución se atribuyó al renovado optimismo de los inversionistas, quienes trasladaron su atención hacia los mercados accionarios ante las expectativas de un posible acuerdo comercial entre ambas potencias.
El analista Ricardo Evangelista, de ActivTrades, señaló que la posibilidad de evitar una guerra comercial total entre Washington y Pekín ha impulsado el apetito por el riesgo, reduciendo la demanda de activos de refugio como el oro.
El presidente estadounidense, Donald Trump, manifestó su confianza en alcanzar un acuerdo con China, además de anunciar nuevos pactos comerciales y de minerales críticos en Malasia con países del Sudeste Asiático. Por su parte, funcionarios de ambos gobiernos delinearon un marco de cooperación que podría definirse durante la próxima reunión entre Trump y Xi Jinping.
Las bolsas asiáticas extendieron sus ganancias ante la expectativa de una relajación en las tensiones globales, mientras los inversionistas aguardan la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés. Se prevé un recorte adicional al término de su reunión de política monetaria, con especial atención a las declaraciones de Jerome Powell.
En otros metales preciosos, la plata al contado descendió 2.5% a 45.71 dólares por onza, el platino perdió 3.3% hasta 1,538.5 dólares y el paladio retrocedió 3.3% a 1,356 dólares, su nivel más bajo en más de tres semanas.
El sector espacial estadounidense da un nuevo paso hacia la consolidación con la reciente fusión…
El desembarco del grupo Lloret en Marruecos marca un nuevo capítulo en su proceso de…
El Fondo Monetario Internacional anticipa que la economía mexicana retomará un crecimiento superior a 2%…
Consciente del cambio en los hábitos de consumo hacia productos más saludables, AJEMEX refuerza su…
¿Te imaginas un campo mexicano donde drones, sensores y algoritmos de inteligencia artificial trabajan codo…
Dos de los países menos esperados de Sudamérica exhiben señales de dinamismo económico que podrían…