De modo que el coronavirus sigue expandiéndose con mucha rapidez en ciertos lugares como en los Estados Unidos, la IBM dio el anuncio que trabajara en conjunto con la Casa Blanca y el Departamento de Energía para que los investigadores puedan acceder a computadoras con más de 330 petaflops de potencia para así medir el progreso y encontrar con más rapidez una posible vacuna en contra del coronavirus.
Esta iniciativa es conocida como COVID19 High Performance Computing la cual está conformada por personas importantes dentro de la industria tecnológica, lo que significa que por primera vez investigadores en EUA podrán tener el acceso total a las supercomputadoras que tienen las grandes empresas tecnológicas como Google, Microsoft, Amazon, HP, IBM, Instituto Politécnico Rensselaer, el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, el Argonne Laboratorio Nacional, el Laboratorio Nacional Oak Ridge, el Laboratorio Nacional Sandia, el Laboratorio Nacional Los Alamos, la NASA y la Fundación Nacional de Ciencias.
Y al igual que ellas, la Oficina de Política de Ciencia y Tecnología de la mismísima Casa Blanc, el MIT, y otras instituciones de investigación también se encargaran de evaluar cada uno de los proyectos de los científicos para que así se pueda ir dando acceso a 16 sistemas de supercomputadoras las cuales alcanzan 775 mil núcleos de procesadores con una potencia de 330 petaflops de potencia.
Mientras que del otro lado del mundo en China se ha estado diciendo que han estado probando una vacuna contra este virus, a pesar de que en EUA se sigue buscando una, se tiene esperanza que las supercomputadores ayuden a seguir mejor la enfermedad y les permita tomar mejores decisiones para reducir el número de contagios.
Así que cada uno de los investigadores que quieran hacer uso de las supercomputadoras tendrán que solicitar acceso desde un sitio web, y los organismos correspondientes que son los encargado de evaluar el proyecto son los que decidirán si dan o no acceso, así que los investigadores deberán justificar el porque necesitan el acceso a dicha tecnología.
Por lo que la ventaja que tendrán los investigadores que hagan uso de las supercomputadoras es que podrán hacer en horas lo que otras computadoras de gran poder hacen en días, debido a la rapidez del procesamiento que tienen en su interior.
La moneda mexicana retrocedió ante un fortalecimiento global del dólar impulsado por un acuerdo estratégico…
La inclusión financiera cobra un nuevo sentido cuando se convierte en independencia real. Así lo…
En un entorno financiero cada vez más competitivo, BBVA ha sido reconocido como el mejor…
El fortalecimiento del consumo interno se ha convertido en una variable estratégica para economías como…
Las principales bolsas en Estados Unidos abrieron sin una dirección clara este martes 15 de…
Coscomatepec, destino de cultura y tradiciónDurante tres días, del 14 al 16 de noviembre, Coscomatepec…