México 13 septiembre.- Tras conocerse los datos de inflación estadounidense, el peso cambiaba su tendencia este martes y pasaba a depreciarse dejando atrás cuatro jornadas de alzas consecutivas.
El peso cotizaba en 19.9776 unidades por dólar, con una pérdida del 0.79% frente al precio de referencia del lunes, y cambiaba el rumbo tras haber arrancado el día con ganancias, según Reuters.
Estados Unidos reportó un aumento mayor de lo esperado para los precios de consumo de agosto. Se trata de una subida mensual del 0.1%, dejando atrás las esperanzas de que el pico inflacionario hubiera tocado techo. Así consolida las posibilidades de un alza de tipos de 75 puntos base por parte de la Reserva Federal la próxima semana.
La bolsa mexicana retrocedía ligeramente el martes, mientras los inversores asimilaban datos inflacionarios en Estados Unidos, menos positivos de lo que se esperaba.
El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las 35 acciones más negociadas del mercado, bajaba un 0.60%, a 47,571.33 puntos, poco después del inicio de la sesión.
La tasa de variación anual del IPC en Estados Unidos en julio de 2022 ha sido del 8,5%, 6 décimas inferior a la del mes anterior. No ha habido variación mensual del IPC, de forma que la inflación acumulada en 2022 es del 6,3%.
Frenar precios
Frenar los precios, que han alcanzado cifras no vistas en 40 años, es la principal prioridad de la Fed, según dijeron a finales de agosto tres presidentes regionales del Banco Central estadounidense.
La aceleración de la inflación apunta a un costo de vida obstinadamente alto para los y las estadounidenses, a pesar de cierto alivio en el precio de la gasolina. Las presiones sobre los precios siguen siendo históricamente elevadas y generalizadas, lo que apunta a un largo camino por recorrer hacia el objetivo de inflación de la Reserva Federal.