• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Cookies
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Ley GDPR / RGPD
sábado 17, abril, 2021
Mercados Emergentes
  • Inicio
  • Noticias
  • Emergente
  • Mercados
  • Política
  • Tecnologías
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Emergente
  • Mercados
  • Política
  • Tecnologías
  • Opinión
No Result
View All Result
Mercados Emergentes

Plataformas para huéspedes, detonantes positivos para inversión inmobiliaria: Rodrigo Besoy Sánchez

Heiner Sevilla by Heiner Sevilla
29 abril 2020
in Sin categoría
2 de lectura
0

El asesor patrimonial Rodrigo Besoy Sánchez indicó que la inversión en bienes raíces sigue siendo una excelente opción para proteger un patrimonio y enfrentar las crisis económicas y financieras, como la que estamos viviendo a nivel mundial por efecto del COVID-19.

En comparación con otro tipo de inversiones a largo plazo, la inversión inmobiliaria tiene un valor intrínseco real porque además del ingreso que genera, la construcción tiene un valor per se. Incluso, muchas veces el activo se cotiza en dólares aún estando en México. “Digamos que es una inversión con riesgos mas acotados y un valor residual tangible”, puntualizó Rodrigo Besoy.

De interés

Fonacot entregó 1 millón 43 mil 706 créditos en 2020

Estacionamientos inteligentes para postcrisis: Rodrigo Madariaga Barrilado

Creación de una política global será necesaria para el sector turístico: Daniel Madariaga Barrilado

Actualmente existen muchas opciones para invertir en el sector inmobiliario y aprovechar nuevos nichos de mercado que han surgido debido al boom de la tecnología, las plataformas digitales y las redes sociales. Una de estas opciones es optar por utilizar plataformas que han revolucionado el sector hotelero y turístico, como es Airbnb.

Airbnb cuenta con alrededor de 12 años en el mercado y tiene estancias alrededor del mundo para que tanto turistas, como trabajadores o estudiantes encuentren más opciones de hospedaje que se adapten a su presupuesto.

A nivel mundial Airbnb sumó 500 millones de hospedajes en el mundo y un promedio de 157 huéspedes por noche en Latino América para 2019, en donde la Ciudad de México destacó como una de las principales ciudades al recibir al menos 1 millón de huéspedes anuales de acuerdo a los datos de la empresa.

“Empresas como Airbnb fueron visionarias y han revolucionado el mercado. Se han convertido en modelos de negocio muy exitosos debido a la seguridad y confianza que proporcionan tanto a los usuarios como a los propietarios”, mencionó el especialista.

Rodrigo Besoy Sánchez indicó que algunas de las ventajas de optar por la renta inmobiliaria a través de este tipo de plataformas es que ofrecen un mayor nivel de renta diaria y mayor flexibilidad para disponer o vender las propiedades, sin necesidad de esperar la cancelación o término de contratos. Ofrecen una mayor rentabilidad ya que incluso no se necesita invertir dinero en la promoción de tu inmueble y los cobros se realizan de forma rápida y segura.

Por otro lado, destacó que para que estas virtudes se cumplan en gran medida, la ubicación de la propiedad es de suma importancia para que tenga demanda, genere plusvalía y contribuya a crear un patrimonio seguro.

“La plusvalía inmobiliaria se refiere al incremento sostenible del valor de una propiedad, mismo que depende de distintos factores, entre ellos la localización, el entorno económico y la calidad de vida en el lugar donde se ubique el activo. Es fundamental tener en mente estos tres factores si se busca como inversión patrimonial familiar o como una inversión que simplemente ayude a la diversificación de dinero” destacó Rodrigo Besoy.

De acuerdo a una investigación realizada por los principales portales inmobiliarios en México, estados como Nuevo León, Jalisco, Ciudad de México, Guanajuato y Querétaro son los que cuentan con mejores condiciones para invertir en bienes inmuebles debido a su crecimiento económico, desarrollo de oportunidades laborales así como el nivel de inversión extranjera y local. Todo esto genera una mejora en las condiciones de vida de sus habitantes y mayor accesibilidad al mercado inmobiliario.

Tags: Rodrigo Besoy Sánchez
ShareTweetShare
Anterior

Momento para digitalizar los negocios

Siguiente

Pasiones llevadas al emprendimiento, con mayor posibilidad de éxito: Lázaro Zagorin

Heiner Sevilla

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Related Posts

Fonacot entregó 1 millón 43 mil 706 créditos en 2020
Sin categoría

Fonacot entregó 1 millón 43 mil 706 créditos en 2020

5 febrero 2021
movilidad urbana
Sin categoría

Estacionamientos inteligentes para postcrisis: Rodrigo Madariaga Barrilado

30 enero 2021
Creación de una política global será necesaria para el sector turístico: Daniel Madariaga Barrilado
Sin categoría

Creación de una política global será necesaria para el sector turístico: Daniel Madariaga Barrilado

11 diciembre 2020
Distanciamiento social se volverá de gran relevancia para startups: Vicente Eduardo Graniello Pérez
Sin categoría

Distanciamiento social se volverá de gran relevancia para startups: Vicente Eduardo Graniello Pérez

17 agosto 2020
Actinver estimula educación financiera a través del «Reto Actinver»
Opinión

Actinver estimula educación financiera a través del «Reto Actinver»

13 agosto 2020
coparmex
Sin categoría

Celebración por la suspensión de política energética

30 junio 2020
Siguiente
Pasiones llevadas al emprendimiento, con mayor posibilidad de éxito: Lázaro Zagorin

Pasiones llevadas al emprendimiento, con mayor posibilidad de éxito: Lázaro Zagorin

Recientes

  • Medellín y Cancún, conectados por AVIANCA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Revive mercado de predios agrícolas por interés de Oficinas Familiares: Rodrigo Besoy

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Existen riesgos económicos para mercado accionario: Banco Multiva

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ganaderos sinaloenses recibirán 8.60 pesos por litro de leche

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan fortalecer los Sistemas Producto en México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reestructura el ISSSTE programa de préstamos personales 2021

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preocupa alza inminente en los precios de los granos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Twitter

Tweets by MercadosEmerge1
Mercados Emergentes

© 2019 Todos los derechos reservados ME SRL.

Nosotros

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Cookies
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Ley GDPR / RGPD

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Emergente
  • Mercados
  • Política
  • Tecnologías
  • Opinión

© 2019 Todos los derechos reservados ME SRL.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Políticas.